Page 8 - ses334
P. 8
Panorama +anorama +
P
SOLIDARIDAD Y Atención Social que puntua- demos, todos enseñamos”.
JUBILACIÓN liza que “en las Residencias Este es el lema de uno de sus
de mayores, el alto grado de proyectos, que se realiza en
dependencia que se está al- Andalucía y Extremadura, en
“El que da un gran servicio canzando, condiciona que se el que las personas mayores
recibe una gran recompensa”. El trabaje fundamentalmente en comparten historias de vida
estímulo que supone encontrar la potenciación de las activi- en colegios con niños y niñas
esta forma de felicidad está muy dades de dinamización y de de educación primaria. Ense-
relacionada con la llegada a una convivencia, creando entor- ñan juegos tradicionales, ha-
edad en la que crece el interés nos que favorecen la relación cen talleres de cocina básica
y el deseo por hacer acciones e integración social de los re- o de manualidades con cuero
conjuntas, proyectos sociales sidentes y el fomento de gru- y madera junto a ellos. Las
o solidarios que repercuten pos de autoayuda”. A través de experiencias intergeneracio-
en nuestro estado emocional, estos programas se potencian nales también sirven para co-
relacional o físico. “Desde hace valores como el trabajo en nocer y aprender sobre temas
varias décadas cada vez se equipo o la solidaridad, siendo tan diversos como la familia,
llega a esas edades en mejores muy frecuentes las iniciativas la salud y la amistad en ins-
condiciones de vida. La vejez ya que se centran en la mejora titutos junto a adolescentes
no es lo que era y la jubilación, de la vida de los que más lo en riesgo de fracaso escolar y
lejos de ser el principio del fin, necesitan: acompañamientos, exclusión social.
se puede convertir en una nueva lecturas o paseos.
ventana a todo un mundo de En este sentido, Pérez Cano,
posibilidades de realización Participación organizada cree que la forma más reco-
personal, porque en esa etapa Cada vez son más las perso- mendable de ejercer la soli-
de la vida se puede y se debe nas activas y participativas daridad, a cualquier edad, “es
seguir creciendo hacia la plenitud que están convencidas de de la mano de una entidad
vital”. Que sea o no de esa forma seguir aportando lo mejor de que además de la formación,
dependerá fundamentalmente sí mismas a la sociedad. Esta da respaldo, aclara las dudas,
de las expectativas y como suele ser una de las razones facilita el trabajo en equipo
argumenta Vicente Pérez Cano, por las que se crean institu- junto a otras personas volun-
doctor en Psicología por la ciones, organizaciones o en- tarias, canaliza las ideas que
Universidad Pablo Olavide de tidades que deciden fomentar surgen del grupo, devuelve
Sevilla, de la motivación de la participación de personas información sobre los resul-
cada persona. En todo caso, la mayores que con su experien- tados de las intervenciones,
solidaridad,y más en concreto la cia adquieren un beneficio y un largo etcétera de venta-
solidaridad organizada, es decir, propio y para la sociedad. En jas”. En entidades como Con-
el voluntariado, es una de las la Confederación Estatal de femac, las actividades en las
mejores opciones de vida tras la Mayores Activos (Confemac) que participan y se apoyan las
etapa laboral. Ese estilo de vida ejercen la solidaridad orga- personas mayores son varia-
influye muy positivamente en la nizada. “Aquí todos apren- das: culturales (hacen teatro,
A través de estos programas se
potencian valores como el trabajo
en equipo o la solidaridad, siendo
muy frecuentes las iniciativas
que se centran en la mejora de la
vida de los que más lo necesitan:
acompañamientos, lecturas o paseos
8 60 y más • septiembre 2016