Page 24 - ses326
P. 24

| IMSERSO ACTIVO






             Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables
             con las Personas Mayores: desarrollo en España



              Texto:    M.ª José Sánchez (Ceapat-
              Imserso) y Maite Pozo (Imserso)

             La  Red  Mundial  de  Ciudades     y
             Comunidades  Amigables con las
             Personas  Mayores  es  un  proyec­
             to impulsado por la Organización
             Mundial  de  la  Salud,  destinado
             a  crear  entornos  y  servicios  que
             promuevan y faciliten un envejeci­
             miento activo y saludable.

             La OMS, consciente del progresi­
             vo envejecimiento de la población
             mundial, dirige este proyecto a to­
             dos los ayuntamientos interesados
             en fomentar el envejecimiento acti­
             vo, que han decidido optimizar las     serso en el marco de esta red, que     Grupo de Trabajo para la
             condiciones de vida de las personas     seguiremos ampliando en próximas     elaboración de herramientas
             mayores en sus localidades, incor­  publicaciones con la presentación     para el desarrollo del proyecto
             porando esta perspectiva en la pla­  de buenas prácticas municipales en     de Ciudades Amigables con las
             nificación municipal.            la puesta en marcha y desarrollo de     Personas Mayores
                                              este proyecto.
             El Imserso, en virtud del convenio                               Gracias a la experiencia comparti­
             de  colaboración  firmado  en  2012     En  España,  San  Sebastián  fue     la   da de estas ciudades pioneras con
             con la OMS, es el organismo encar­  primera ciudad española en incor­  el Imserso, se detectó la necesi­
             gado de promocionar y apoyar este     porarse a esta red mundial en 2008,     dad de adaptar a nuestro contexto
             proyecto en nuestro país, impulsan­  seguida por Barcelona, Zaragoza...,     algunos aspectos de la metodolo­
             do y coordinando la creación de la     todas ellas pioneras en nuestro país     gía  propuesta  por  la  OMS.  Con
             Red Española de Ciudades Amiga­  en la puesta en marcha de esta ini­  este objetivo, el Imserso impulsó
             bles con las Personas Mayores. A     ciativa, siguiendo la metodología     en 2013 la creación del Grupo de
             través del Ceapat, se proporciona     propuesta por la OMS para la par­  Trabajo para la elaboración de he­
             información, asesoramiento, docu­  ticipación de las personas mayores     rramientas para el desarrollo del
             mentación y asistencia para facili­  en todas las fases del desarrollo del     proyecto  de  Ciudades  Amigables
             tar el proceso de adhesión a la Red     proyecto. Es a partir de 2011 cuan­  con  las  Personas  Mayores,  cuyo
             a las corporaciones municipales in­  do  este  proyecto  toma  fuerza  en     trabajo  ha  consistido  en  adaptar
             teresadas. Se puede encontrar toda     España, y en marzo de 2014 son ya     el Protocolo de Vancouver, docu­
             la información en el portal: www.   17 los ayuntamientos adheridos a la     mento que explica la metodología
             ciudadesamigables.imserso.es     red mundial y otras 9 corporacio­  del proyecto. Este protocolo podía
                                              nes locales se encuentran en proce­  mejorarse adaptando algunos apar­
             Como  continuación  al  reportaje     so de adhesión, incluyéndose entre     tados al contexto español, de mane­
             anterior sobre este interesante pro­  ellos municipios grandes y peque­  ra que la información recogida re­
             yecto,  seguimos  ofreciendo  infor­  ños, urbanos y rurales, tal y como     flejara las necesidades reales de las
             mación del papel y la labor del Im­  se refleja en el cuadro:    personas mayores en nuestro país,


       24
       24
       24 Más informaciónMás informaciónMás información
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29