Page 4 - ses321
P. 4

| EDITORIAL






        IMPLANTACIÓN


        DE LA E-SALUD Y

        ELIMINACIÓN DE

        DUPLICIDADES
                                                          asignará un código de identificación, lo que evitará fraudes
                                                          al sistema y tener que renovar la tarjeta. Esta será la plata-
                                                          forma que hará posibles los proyectos anteriores, y generará
            a implantación de la e-Salud, la evaluación de tecno-  un ahorro estimado en tres años de 88,5 millones, por la eli-
      Llogías sanitarias y de servicios sociales y la fusión de  minación de fraude o irregularidades y por la no renovación
       organismos son algunas de las principales medidas inclui-  de tarjetas.
       das en la reforma de la Administración en el ámbito del Mi-  Por otro lado, se crea el Consejo de la Red de Agencias de
       nisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En total   Evaluación de Tecnologías y Prestaciones Sanitarias, que se
       son 22 propuestas, cuyo ahorro para el Estado y las comu-  configura como un órgano colegiado, adscrito a la Dirección
       nidades autónomas para el período 2013-2015 se estima en   General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Su función
       más de 558 millones de euros.
                                                          será ayudar a la toma de decisiones sobre la incorporación
       Las medidas tienen por objeto evitar duplicidades, eliminar  de nuevas prestaciones o exclusión de otras de bajo valor en
       trabas burocráticas para los ciudadanos, simplificar el marco  la cartera de servicios sanitarios, así como en la modifica-
       normativo y los procedimientos administrativos, así como  ción de sus condiciones de uso.
       reforzar los mecanismos de cooperación entre las diferentes   Otra medida llevada a cabo es la creación de Aecosan, cuyo
       administraciones públicas, de modo que se abarate el coste   objetivo es racionalizar estructuras administrativas. Tanto el
       de la actividad administrativa.
                                                          Instituto Nacional de Consumo como la Agencia Españo-
       Entre las medidas, destacan la implantación de e-Salud; con  la de Seguridad Alimentaria trabajan en la protección de la
       ella se trata de que la sanidad siga al ciudadano, y no al con-  salud de los consumidores. El ahorro estimado por la supre-
       trario. Dentro de este objetivo hay tres proyectos fundamen-  sión de altos cargos y personal de apoyo es de 1,08 millones
       tales: la receta electrónica, que garantizará la conexión de  de euros en tres años.
       recetas prescritas en las distintas comunidades autónomas   Por otra parte, se configura al Imserso como una entidad
       con la dispensación en farmacias fuera de la comunidad.   de referencia nacional de evaluación de servicios sociales.
       Esto facilitará a los pacientes la accesibilidad a los trata-  Esta medida está encaminada a evaluar los servicios socia-
       mientos en sus desplazamientos y evitará visitas médicas,   les gestionados por las distintas administraciones públicas
       que prevé una disminución de consultas innecesarias en   competentes, con el fin de garantizar la igualdad efectiva
       Atención Primaria del 20%. Junto con la reducción del pa-  en el acceso a los mismos de todos los ciudadanos. Hasta
       pel receta, generará un ahorro estimado en tres años para las   ahora, no se ha realizado a nivel estatal ninguna evaluación
       comunidades autónomas de 457 millones de euros.
                                                          de los servicios sociales, a excepción de la efectuada en el
       Otro proyecto contemplado es poner en marcha la historia  ámbito de la Ley de Dependencia.
       clínica digital interoperable. El objetivo es disponer de un   Asimismo, se unifican los distintos programas de turismo
       registro electrónico y estructurado de datos clínicos de un   social y termalismo que desarrolla el Estado y las distintas
       paciente, de modo compartido entre comunidades autóno-  comunidades autónomas, ampliando la oferta de plazas. De
       mas, de manera que se disponga de sus datos clínicos en   este modo, se pretende que las comunidades autónomas
       cualquier servicio sanitario donde deba ser atendido. Esta   puedan incorporarse a los programas de ámbito estatal, ge-
       medida supondrá un ahorro por la repetición de pruebas   nerando un ahorro que se estima en 5,3 millones de euros en
       diagnósticas, aunque no es cuantificable en la actualidad.
                                                          tres años. Al mismo tiempo, se permitiría el acceso a estos
       También se va a elaborar una base de datos de tarjeta sani-  programas a personas con ingresos bajos que, en la actuali-
       taria del Sistema Nacional de Salud. A cada ciudadano se le  dad, tienen dificultades para participar.


       4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9