Page 57 - ses320
P. 57

Libros para leer, lectura para vivir






         LIBROS


         A lo largo de 2012 se
         registraron un total de 104.721
         ISBN, un 6,4% menos que en el
         año anterior (111.907 ISBN).
         Este descenso se produce
         exclusivamente en la edición de
         libros en papel que, con 80.093
         registros, experimenta una
         bajada del 8,6%.

         La edición en otros soportes,
         sin embargo, aumenta un          Asimismo, se ha comprobado  que  A causa del envejecimiento progre-
         1,6%, con 24.628 registros.      leer  retarda y previene  la pérdida  sivo de la población, en los próxi-
         Por su parte, la edición de      de la memoria. La ciencia ha visto  mos años el número de afectados por
         libros digitales experimenta     la relación directa entre esa reserva  estas enfermedades puede crecer ex-
         un incremento del 12,9%, con     cognitiva  y el  buen  funcionamien-  ponencialmente.  Por ello, acciones
         un total de 20.708 ISBN. Se      to de nuestro cerebro al envejecer.  como fomentar la lectura permitirían
         trata en su mayoría de libros    Además se ha demostrado que es un  retrasar la aparición de estas enfer-
         en formato pdf (8.842 ISBN,      factor protector ante los síntomas de  medades  y, por  lo  tanto,  reducir  el
         el 42,6%) y epub (7.332 ISBN,    las  enfermedades  neurodegenera-  número de casos.
         el 35,4%). Los libros digitales   tivas. Las demencias, dentro de las
         representan ya el 19,8% de los   enfermedades neurológicas, son las  La Sociedad Española de Neurolo-
         ISBN inscritos.                  que más se han ligado al concepto de  gía ha indicado que la lectura tam-
                                          reserva cognitiva. Estas enfermeda-  bién genera temas de conversación,
         Por subsectores de edición, se
         producen descensos en: libros    des se caracterizan por un deterioro  lo que facilita la interacción y las re-
         de texto (-42,0%), de tiempo     persistente y progresivo de las fun-  laciones sociales, otro aspecto clave
         libre (-6,8%), infantil y juvenil   ciones cerebrales superiores: memo-  para mantener el cerebro ejercitado.
         (-6,4%), creación literaria      ria, lenguaje, orientación, cálculo o  Por otro lado, fomentar  la  lectura
         (-4,8%), y ciencias sociales y   percepción espacial,  etc.; la forma  también  tiene  otras ventajas  para
         humanidades (-1,3%). La única    de demencia  más prevalente es el  nuestra salud, como reducir el nivel
         materia que creció respecto      alzhéimer, que supone entre el 60 y  de estrés o, antes de acostarse, desa-
         al año anterior fue ciencias     el 80% de los casos de demencia.   rrollar buenas rutinas de higiene de
         puras. La mayoría de los títulos                                    sueño.
         editados en 2012 fueron de
         literatura (31,1%), con un total                                    Aunque la lectura es buena a cual-
         de 21.698. Le siguieron los de                                      quier edad, niños y mayores son los
         ciencias sociales (11.910 títulos,                                  dos grupos en los que se debe insistir
         el 17,1%) y los de ciencias
         aplicadas (10.863 títulos, el                                       más en el fomento de la lectura. En
         15,6%).                                                             los niños, porque es el mejor mo-
                                                                             mento para inculcarles este hábito y,
                                                                             además, su cerebro y sus funcionali-
        actividad cerebral y fortalece las co-                               dades están todavía desarrollándose;
        nexiones neuronales; además, en los                                  y en los mayores, para que puedan
        últimos años han sido muchos los es-                                 seguir manteniendo  su cerebro ac-
        tudios que han relacionado el nivel                                  tivo a pesar de que su actividad sea
        de lectura y escritura con un aumen-                                 más reducida, la lectura diaria es un
        to de la reserva cognitiva.                                          estímulo más para su cerebro.


                                                                                                 Más al día  57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62