Page 62 - ses319
P. 62

| OPINIÓN




                                                urante el pasado año 2012 se celebró el “Año europeo del envejeci-
                                         Dmiento activo y de la solidaridad intergeneracional” para promover
                                         la creación de una cultura del envejecimiento activo, basada en una socie-
        ENVEJECIMIENTO                   dad para todas las edades y fomentar la solidaridad y la cooperación entre
                                         generaciones, teniendo en cuenta la diversidad e igualdad entre hombres y
        POSITIVO Y                       mujeres.
        COOPERACIÓN                      En el acto de clausura en España se constató el elevado número de activi-
        CON                              dades desarrolladas, habiendo puesto en valor la importancia del envejeci-
        IBEROAMÉRICA                     miento activo y la concienciación de la no discriminación por razón de la
                                         edad. Su clausura no supuso el punto final, sino un planteamiento continuis-
                                         ta de seguir con los mismos objetivos: el bienestar de las personas mayores
                                         y su integración en la sociedad.

                                         En la actualidad en España se ha promulgado el Real Decreto-ley 5/2013, de
                                         15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de
                                         los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.

                                         Esta norma afecta directamente a las prestaciones contributivas del sistema
       Manuel Domínguez López            de la Seguridad Social y se fundamenta en que el incremento de la edad de
       Consejero técnico de cooperación   jubilación, la prolongación de la vida activa y el incremento de la partici-
       con Iberoamérica del Imserso      pación en el mercado de trabajo de los trabajadores de más edad suponen
                                         elementos básicos para la adecuación y sostenibilidad de las pensiones. Ante
                                         el aumento de la esperanza de vida es racional favorecer la prolongación
                                         de la vida laboral, facilitando el acceso al aprendizaje a lo largo de la vida,
                                         desarrollando oportunidades de empleo para los trabajadores de más edad y
                                         fomentando el envejecimiento activo.
                                         Pero el envejecimiento activo va más allá de la prolongación de la vida la-
                                         boral y de la compatibilidad de pensión y trabajo. Y, en este sentido, quizás
                                         tendríamos que hablar de envejecimiento positivo, como así se estableció
                                         expresamente en el Gobierno de Chile.

                                         La Política Integral de Envejecimiento Positivo para Chile, gestionada a tra-
                                         vés del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), tiene tres objetivos
                                         fundamentales: proteger la salud funcional de las personas mayores, mejorar
                                         su integración en la sociedad e incrementar su bienestar subjetivo.
                                         El envejecimiento positivo en Chile es la creación dinámica de un futuro
                                         atractivo para las personas y las sociedades. No se limita a solucionar pro-
                                         blemas, sino que busca que las personas mayores se valgan por sí mismas,
                                         estén integradas en la sociedad y disfruten de un bienestar subjetivo tan alto
                                         como los jóvenes.

                                         Como expresa el propio Senama, el envejecimiento positivo no tiene la pre-
                                         tensión ilusa de eliminar por completo los aspectos negativos, pero sí busca
                                         incrementar los aspectos positivos y disminuir los negativos de la experien-
                                         cia de envejecer y llegar a ser persona mayor.

                                         Este enfoque positivo ya se viene desarrollando en España a través del Sis-
                                         tema Nacional de Salud que garantiza la asistencia sanitaria de todos los ciu-
                                         dadanos y a través del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales)
                                         que, en coordinación y cooperación con las comunidades autónomas, pro-
                                         tege a las personas mayores en situación de vulnerabilidad con prestaciones
                                         sociales y programas de envejecimiento activo y positivo.



       62 Más fijos
   57   58   59   60   61   62   63   64