Page 60 - ses319
P. 60
| MAYOR GUÍA Coordina: Juan Manuel Villa
Exposiciones
Hiperrealismo 1967-2012 en el
Thyssen-Bornemisza
El Museo Thyssen-Bornemisza de sentido se comprueba que el hiperrea-
Madrid expone, hasta el 9 de junio, una lismo no es un movimiento cerrado.
muestra imprescindible de arte hipe- Así, más de cuarenta años después
rrealista contemporáneo norteamerica- de su aparición, continúan en activo
no donde se revela una forma de per- muchos de los pioneros del grupo y
cibir lo cotidiano que se proyecta más nuevos artistas utilizan la técnica foto-
allá de su representación. rrealista en sus creaciones. Aunque las
herramientas y los motivos han evolu-
Estados Unidos fue el país donde, a fina- cionado o cambiado con el tiempo, las
les de la década de 1960, surgió un mo- obras hiperralistas continúan interesan-
vimiento en el que los artistas pintaban do y fascinando al público por su defi-
con gran realismo objetos y escenas de nición, nitidez y detallismo.
la vida cotidiana. Para ello utilizaban la
fotografía como base para la realización El principal objetivo de este proyecto
de sus obras. La consagración del movi- es ofrecer al público europeo una com-
miento tuvo lugar con su exposición en pleta panorámica de la aportación del Reina. Audreuy Flack, 1976.
la Documenta de Kassel en 1972. hiperrrealismo a la historia del arte.
Otro factor de gran relevancia es que hojalata o estantes con cristalerías; se
La exposición que presenta el Mu- nunca, hasta ahora, se había organi- trata de reflejar fragmentos de la vida
seo Thyssen-Bornemisza plantea, por zado una retrospectiva tan amplia en cotidiana, escenas banales y artículos de
primera vez, una genealogía del hipe- Europa y solo en contadas ocasiones se consumo convertidos en motivo artísti-
rrealismo desde los grandes maestros ha podido disfrutar de las obras de este co, donde la mirada del artista adquiere
norteamericanos de la primera genera- movimiento en su conjunto. un papel fundamental. Los principales
ción, como Richard Estes, John Bae- asuntos que ocupan el interés de los
der, Robert Bechtle, Tom Blackwell, Entre los temas que se pueden encon- pintores hiperrealistas están tomados
Chuck Close o Robert Cottingham, a trar en el Thyssen están paisajes urba- del mundo que les rodea, de su propio
su continuidad en Europa y al impacto nos, escaparates, restaurantes de comi-
en pintores de generaciones posteriores da rápida, últimos modelos de coches, El Arno al atardecer. Anthony Brunelli,
y su influencia en el arte actual. En este relucientes motocicletas, juguetes de 2007.
60 Más al día