Page 4 - 310
P. 4
| EDITORIAL
logo de Servicios Sociales de referencia para todo el
Estado que contenga criterios comunes de calidad y
criterios de buen uso por los usuarios de los servicios.
Por otro lado, la Ministra se ha comprometido a man-
tener la Ley de Dependencia, “un avance al que no
podemos renunciar” y anunció “una evaluación pro-
funda y rigurosa” de la norma, que elimine desigual-
dades en su aplicación y de la que salgan propuestas
PACTO DE que garanticen su viabilidad, para que las prestacio-
nes lleguen antes, a quienes más las necesitan y se al-
ESTADO POR cance también un gran consenso a nivel de todos los
LA SANIDAD Y agentes y participantes; con el fin de lograr la soste-
nibilidad del Sistema de Atención a la Dependencia.
LOS SERVICIOS El pacto propuesto tendrá su máxima expresión en
SOCIALES la Ley de Servicios Básicos anunciada por el presi-
dente del Gobierno en su discurso de investidura.
a igualdad de oportunidades de las personas en Las personas mayores quieren participar y estar ac-
Llos diferentes ámbitos de nuestra sociedad es el tivas. Por ese motivo, el Gobierno de España traba-
principio básico de acción del actual Gobierno de Es- ja también en el desarrollo del Estatuto del Mayor.
paña. Su objetivo fundamental consiste en mantener y Este Estatuto es un compromiso del Presidente Ma-
mejorar los pilares de la sociedad del bienestar de hoy riano Rajoy para que queden plasmados sus dere-
como son la educación, la sanidad, los servicios socia- chos frente a cualquier forma de discriminación, de
les, el sistema de pensiones y las políticas de empleo. violencia o de abuso, y quede garantizada su parti-
cipación social y su acceso a los servicios sociales.
En la actual situación de crisis económica la tarea
fundamental consiste en hacer viable y sostenible el El Estatuto incluirá políticas que actúen sobre el mal
Sistema de Sanidad y el Sistema de Servicios Sociales endémico de la soledad entre las personas muy mayo-
español. Es necesario establecer las garantías para que res con acciones específicas para las mujeres. Reforza-
todos los ciudadanos tengan acceso a las mismas pres- rá la humanización en el trato que reciben a través de
taciones con independencia del territorio de residencia. la formación dirigida a los cuidadores y profesionales.
Por estas razones, la ministra Ana Mato en su compa- El Estatuto de las Personas Mayores puede abordar
recencia en la comisión de Sanidad y Servicios Sociales además políticas para la protección general de los
del Congreso propuso un Pacto de Estado por la Sa- derechos de las personas mayores; la promoción de
nidad y los Servicios Sociales. Este gran pacto anun- la autonomía personal y la atención a las personas
ciado por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e en situación de dependencia; las relaciones interge-
Igualdad, estará basado en dos grandes acuerdos con neracionales, la participación y el voluntariado; la
las Comunidades Autónomas y los representantes so- organización del ocio y los programas de vacaciones
ciales: un Acuerdo Comunidades Autónomas-Estado y termalismo social.
por la Sanidad y un Acuerdo Comunidades Autóno-
mas-Estado por los Servicios Sociales. Su elaboración se realizará con la participación de
las organizaciones de personas mayores y en el ám-
Según sus palabras esta iniciativa será un “propósi- bito del Consejo Estatal de las Personas Mayores.
to irrenunciable”, estará regida por el principio de
solidaridad social y sanitaria, y colocará “al ciuda- En resumen, el Gobierno de España trabaja ya en
dano en el centro del sistema”. Su objetivo es llegar cuatro grandes líneas de acción para las personas ma-
a implantar, por primera vez en España, un modelo yores: el Pacto de Estado por la Sanidad y los Servi-
sociosanitario que integre los cuidados de salud y la cios Sociales; la Ley de Dependencia para consolidar
atención social. los logros alcanzados; el envejecimiento activo como
forma de promover su participación dentro de la so-
El Acuerdo Comunidades Autónomas-Estado por ciedad; y el desarrollo del Estatuto del Mayor para
los Servicios Sociales incluirá, por un lado, un Catá- garantizar la protección de sus derechos individuales.
4