Page 25 - ses300
P. 25

Baremo de Valoración de disca-   Personas beneficiarias con pres-  graves, de acuerdo con el calenda-
           pacidad  física,  frente  al  43,35%   taciones por grado          rio de aplicación previsto en la Ley.
           al que se ha aplicado el Baremo
           de  Valoración  de  enfermedad   Cuatro  de  cada  cinco  personas   Análisis de las prestaciones
           mental  o  discapacidad  intelec-  reconocidas  como  grandes  de-
           tual.  Por  grados  de  valoración,   pendientes  (Grado  III)  reciben   A  fecha  1  de  enero  de  2011  se
           la enfermedad mental o discapa-  ya las prestaciones del SAAD a    prestaban  414.277  servicios  y
           cidad intelectual es más frecuen-  las que tienen derecho, al igual   385.732  prestaciones  económi-
           te  en  los  grandes  dependientes.   que el 70% de las personas con   cas.  Del  total  de  prestaciones
           Tanto  entre  los  hombres  como   dependencia severa (Grado II).   económicas, 384.985 son de cui-
           entre  las  mujeres,  cuanto  más   En total, 386.093 personas con   dados  en  el  ámbito  familiar;  es
           alto es el grado de dependencia   Grado  III  y  282.311  personas   decir, el 48,12% del total. Al ver
           más  personas  Baremo  de  Valo-  con Grado II.                    las cifras en conjunto, se observa
           ración por enfermedad mental o                                     que según disminuye el grado y
           discapacidad intelectual hay.    Hay que subrayar que se ha priori-  nivel  de  dependencia,  se  incre-
                                            zado la atención en los casos más   menta la prestación de servicios.
           Entorno geográfico y
           nacionalidad
                                            LA DIRECTORA GENERAL DEL IMSERSO

           La mayor parte de las personas   CLAUSURÓ EL X CONGRESO NACIONAL
           beneficiarias (más de 260.000, el
           39,05% del total) viven en locali-  DE CEOMA
           dades de más de 50.000 habitan-  Purificación  Causapié  ha  destacado  en  su  discurso  que  las
           tes. No obstante, cerca de 200.000   personas mayores viven más años de manera activa y con mejor
           personas beneficiarias residen en   salud, y aportan enormes beneficios a la sociedad en cuidados, en
           entornos rurales, lo que supone   participación y actividades que generan riqueza y empleo.
           que  el  28,50%  del  total  habitan
           en municipios de menos de 5.000   La directora general del Instituto de Mayores y Servicios Socia-
           habitantes; entre la población ge-  les (Imserso), Purificación Causapié Lopesino, clausuró el pasado
           neral, el porcentaje de personas   mes de abril en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Albace-
           en municipios de este tamaño es   te, el X Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores (CEO-
           menos de la mitad, el 12,74%. Es   MA), que este año ha debatido el tema “La calidad en la atención
           cierto  que  el  índice  de  envejeci-  a las personas mayores”.
           miento  es  superior  en  el  medio
           rural, pero hay que subrayar que   Durante su discurso de clausura, Purificación Causapié destacó que
           el SAAD ha facilitado el acceso   para el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad es muy im-
           a las prestaciones a las personas   portante que las personas mayores expresen su opinión y que haya
           que residen en el medio rural.    organizaciones que, como CEOMA, trasladen a las Administraciones
                                             Públicas propuestas y medidas dirigidas a la mejora de la calidad de
           Por lugar de procedencia, sólo el   vida de las personas mayores, a la mejora de la atención socio-sanitaria
           0’36% de las personas beneficia-  y el resto de los recursos, a la participación, al ocio y a la formación.
           rias son extranjeros y extranjeras
           (2.415  personas).  Además,  en   La directora general del Imserso afirmó que “las personas mayo-
           este  grupo  se  aprecian  algunas   res viven más años de manera activa y con mejor salud, y aportan
           diferencias  respecto  a  la  pobla-  enormes beneficios a la sociedad en cuidados, en participación y
           ción beneficiaria en general: son   actividades que generan riqueza y empleo”.
           más  jóvenes  (el  28,74%  de  las
           personas  beneficiarias  extran-  A lo largo de su alocución, Purificación Causapié se refirió a todas
           jeras tienen más 80 años, frente   las actuaciones e iniciativas que el Ministerio de Sanidad , Políti-
           al 56,23% general) y aunque hay   ca Social e Igualdad , a través del Imserso, ha puesto en marcha
           más mujeres, la diferencia es me-  durante la última legislatura destinadas a las personas mayores,
           nor que en el caso de la pobla-   destacando el Libro Blanco del Envejecimiento Activo y el Libro
           ción en general.                  Blanco de Coordinación Sociosanitaria.



                                                                                                           25




     024-028SESENTA.indd   25                                                                             26/04/11   02:54
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30