Page 31 - ses298
P. 31

AÑO XVII - NÚMERO 298 / 2011
















          Un estudio de un barómetro rea-   Cultura y Paz, citó a Burke en la   Así, las personas mayores de 60
          lizado  en  ma y o    de  2010  reveló   inauguración del Año Europeo en   años tienen una signi  cativa pre-
          que  tres  de  cada  diez  europeos   España con la frase “que pena que   sencia como voluntarias. Un fac-
          a  rman  que  desarrollan  activi-  pensando  que  puedes  hacer  poco   tor importante en relación con la
          dades  de  carácter  voluntario.   no hagas nada” aludiendo a la ex-  edad se encuentra en la sugeren-
          Hay  muchas  de  niciones  y  tra-  cusa de muchas personas a la hora   cia por parte de algunas fuentes
          diciones  diferentes  en  lo  que   de contribuir a ayudar a otros por   en cuanto a la existencia un énfa-
          respecta al voluntariado. Un as-  la idea de que una pequeña apor-  sis  excesivo  en  el  “voluntariado
          pecto común a estas actividades   tación individual no cambia nada.   formal”,  de  manera  que  puede
          es que siempre que las personas   Mayor Zaragoza incidió en que es   implicar  una  subestimación  del
          se movilizan para ayudar a otras   el momento de las personas que se   input de las personas mayores a
          y apoyar a los más necesitados,   ayudan  mutuamente  y  en  que  es   sus comunidades. En este senti-
          tanto  la  sociedad  en  general   necesario hacer de cada acción co-  do las cifras actuales y otros es-
          como  los  voluntarios  se  bene  -  tidiana, de cada gesto, un elemento   tudios sugieren que las personas
          cian de ello. A través del volun-  esencial de la vida. “Con un gesto   de  más  edad  pueden  tener  otra
          tariado,  las  personas  aprenden,   al día, con la mano tendida cada   cultura participativa y de apoyo
          aprovechan  sus  capacidades  y   día es el día del voluntariado” su-  mutuo,  por  lo  que  pre  eren  lo
          amplían  sus  redes  sociales,  lo   brayó Federico Mayor.          que se ha tendido a denominar el
          que  con  frecuencia  da  lugar  a                                  “voluntariado  informal”  en  sus
          nuevas o mejores oportunidades    Todos  podemos  ser  voluntarios   comunidades, algo que está más
          de empleo, así como de su desa-   en  la  medida  y  en  las  acciones   cercano a su práctica natural en
          rrollo personal y social.         que cada persona se sienta capa-  sus  comunidades,  (Hatton  Yeo,
                                            citada.  El  per  l  de  las  personas   2007).  Por  otro  lado  dentro  del
          Voluntariado de todas las edades  voluntarias  en  España  muestra   voluntariado  de  personas  ma-
                                            que  son  las  personas  más  jóve-  yores  existe  un  movimiento  de
          La  participación  d e    personas  en   nes, entre 25 y 35 años, y las per-  “mayores  para  mayores”  en  el
          acciones  de  voluntariado  sólo  re-  sonas mayores, de más de 60, las   que las personas voluntarias tie-
          quiere  motivación  y  compromiso   que mayoritariamente componen   nen entre 65 y 70 años, y su per  l
          para ayudar. Federico Mayor Za-   los cuatro millones de mujeres y   es  mucho  más  heterogéneo  que
          ragoza, presidente de la Fundación   hombres voluntarios.           en otros casos.



























                                                                                             Más a fondoondo  31
                                                                                             Más a f



     029-034SESENTA.indd   31                                                                             10/02/11   19:55
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36