Page 4 - ses275
P. 4

004-005SESENTA  5/12/08  21:21  Página 4






               A los lectores de la                                                         sus formas de estar en la sociedad.
                                                                                            Por ello queremos impulsar el Con-
                                                                                            sejo Estatal de Personas Mayores
               Revista “Sesenta y más”                                                      como órgano de representación del
                                                                                            colectivo.
                                                                                               Por otra parte, hemos recibido el
                                                                                            encargo de elaborar el Libro Blanco
                                                                                            de las Personas Mayores, que es un
                              esde la revista         en la próxima etapa el esfuerzo y el  compromiso del Gobierno de Espa-
                              “Sesenta y Más”,        trabajo necesario.                    ña para esta legislatura.
                              envío un saludo           Pero quiero destacar en este           Entretanto, la ministra Mercedes
                              muy afectuoso a         saludo que, afortunadamente, la       Cabrera ha anunciado ya un conjunto
                              todas las personas      inmensa mayoría de las personas       de líneas prioritarias en las que
                              mayores y a las         de edad se encuentran en un perí-     vamos a trabajar de manera inmedia-
               D asociaciones que                     odo vital de plenitud: gozan de       ta, bajo el común denominador de
               las representan. Es para mí un         buena salud, cuentan con los          favorecer el paradigma de envejeci-
               honor dirigir una institución como     conocimientos y experiencias que      miento activo propugnado por la
               el IMSERSO que, desde su crea-         se van enriqueciendo con la edad y    OMS, haciendo especial énfasis en la
               ción, ha venido diseñando políticas    tienen tiempo libre. Se trata de      intervención en situaciones de riesgo
               muy innovadoras dirigidas al bie-      una las más grandes transforma-       para prevenir situaciones de depen-
               nestar de las personas de edad.        ciones sociales de nuestro tiempo,    dencia. Son éstas que expongo a con-
               Vuelvo, por otra parte, a mi casa,     pero, en mi opinión, todavía este     tinuación:
               porque fue en el IMSERSO donde         cambio no ha sido suficientemente        1. Desarrollar más oportunidades
               me formé y desarrollé buena parte      asimilado y comprendido por la        para mejorar la educación a lo largo
               de mi carrera profesional. Eso le      sociedad.                             de toda la vida, ya que muchas per-
               añade a mi responsabilidad actual        Desde el IMSERSO apoyamos           sonas mayores quieren seguir for-
               un plus de cariño y entusiasmo que     programas para esta etapa, como el    mándose. Esta iniciativa va a ser
               aplicaré en el desarrollo de las       de turismo social y el de termalis-   ahora más fácil apoyarla desde el
               muchas actuaciones que vamos a         mo, que se están actualizando y       IMSERSO, al estar éste incardinado
               emprender.                             adaptando a los deseos de las nue-    en el Ministerio de Educación. Lo
                 Desde el Gobierno de España se       vas generaciones de mayores. Pero     haremos en colaboración con Uni-
               realizó un fuerte envite al promover   también vamos a impulsar nuestra      versidades y otras sociedades cien-
               la Ley de Promoción de la Autono-      colaboración con las organizaciones   tíficas y, además de las asignaturas
               mía Personal y Atención a las Per-     de personas mayores para luchar       clásicas, se incluirán otras mate-
               sonas en situación de Dependencia      contra los estereotipos de la edad y  rias, tales como nuevas formas de
               (LAPAD), objetivo político irrenun-    para cambiar el discurso de la jubi-  ocio creativo y habilidades para
               ciable dirigido a crear un nuevo       lación. Si durante muchos años ésta   desarrollar programas de participa-
               derecho para apoyar a las personas     ha sido vista como la puerta de       ción, vinculación y compromiso en
               más vulnerables de nuestra socie-      acceso a la vejez, hoy debe ser con-  la vida social, entre ellas, iniciati-
               dad y a sus familias. Al Ministerio    siderada como un rito de paso hacia   vas estables de voluntariado.
               de Educación, Política Social y        una etapa regida como ninguna otra       2. Trabajar desde el enfoque de
               Deporte y, dentro de él, al IMSER-     por la libertad: sin obligaciones     género en las políticas dirigidas a
               SO, le corresponde proseguir con       laborales, disminuidas las cargas     personas mayores. Ser hombre o
               fuerte impulso en la tarea de coor-    familiares, es tiempo de hacer aque-  ser mujer influye poderosamente
               dinar los trabajos con todas las       llo que se ha postergado en momen-    en el proceso de envejecimiento y
               Comunidades Autónomas para el          tos anteriores, es momento de sen-    hay que partir de un diagnóstico
               total despliegue y la correcta y rigu-  tirnos dueños del propio tiempo y de  certero sobre cuáles son los facto-
               rosa aplicación de la LAPAD con el     utilizar el ocio de la forma más pla-  res que tienen que ver con estas
               fin de que los beneficios de esta      centera y enriquecedora posible.      diferencias. Para conocerlos tene-
               norma lleguen en tiempo y forma a        El movimiento asociativo es una     mos que incrementar la investiga-
               quienes tienen derecho a benefi-       vía que deseamos reforzar con         ción en este campo.
               ciarse de ella. Ésa es nuestra prin-   nuevo impulso. Queremos cooperar         Sabemos que las mujeres tienen
               cipal prioridad y a ella dedicaremos   para hacer más visible su papel y     mayor esperanza de vida que los

               4 Sesenta y más
   1   2   3   4   5   6   7   8   9