Page 9 - ses270
P. 9
008-013SESENTA 2/6/08 17:50 Página 9
os griegos estudiaron tam- mento que tenemos a nuestra dispo- los participantes. Todo ello, dentro de
bién la armonía general en sición para cuando queremos utilizar. la fase rítmica.
la música, o los celtas, que Después, a este movimiento se le da Seguidamente se pasa a la fase
crearon los ritos de lluvia, en la voz que también forma parte del afectiva, donde se utilizan toda clase
forma de danzas, algunas de cuerpo, como instrumento, cuya base de instrumentos, de diferentes cultu-
Llas cuales aún se celebran es el ritmo. ras, y la audición de piezas musica-
(la sardana, la jota), que son ritos de Finalmente, es importante tener en les. De esta manera, afloran al exte-
prosperidad y salud colectiva… hasta cuenta que la música tiene tres rior toda clase de sentimientos, ata-
nuestros días, donde eruditos como aspectos fundamentales: ritmo, cando de raíz la manifestación de los
Serafina Poch Blasco, autora del melodía y armonía. deseos más nobles del individuo, cre-
libro: “Compendio de Musicotera- Lo primero tiene como objetivo ando en la persona una confianza en
pia”, o el músicoterapeuta catalán mejorar la parte física de nuestro sí mismo extraordinaria, al aceptar
Ramón Vallès, que está desarrollando organismo, la melodía va dirigida a la esa apertura individual, antes un
una meritoria labor didáctica en gru- parte afectiva y sentimental de la per- tanto escondida por los tabúes cultu-
pos de personas mayores, alcanzando sona, estableciendo con el ritmo un rales.
unos notables resultados de recupe- equilibrio y armonía general que afec- En un ejercicio contemplé el des-
ración de sus valores personales y, ta a toda la persona, sin dejar resqui- plazamiento de uno de los integran-
por consiguiente, la mejoría general cio alguno. Y, finalmente, se encuen- tes en medio de dos hileras de per-
de la autoestima de quien participa tra la armonía, que va dirigida a la sonas, evitando el ser alcanzado por
en las sesiones. Ante nuestro asom- parte intelectual del ser humano. los movimientos rítmicos, alterna-
bro y admiración, hemos tenido el pri- Por lo tanto, una vez asimilados dos. Con ello, se pretendía que la
vilegio de participar en una estas sin- estos tres aspectos, que serían los persona que pasa la prueba, ha sido
gulares sesiones. pilares esenciales de la musicotera- capaz de evitar ser alcanzado, y
pia, relacionados tanto con la parte alcanza su plena confianza y valora-
NOVENTA MINUTOS DE EVASIÓN física, como con la sentimental e ción personal.
intelectual, el participante se integra
Cada sesión dura hora y media. En de lleno en la acción compartida del LA ARMONIÍA
la primera etapa, se marcan unos grupo, de ahí, el beneficio que se
objetivos generales a largo plazo, que obtiene a nivel social y de relación, La antigua Grecia fue la primera
se respetarán en todas y cada una de junto con la comunicación, que se civilización que estudió la armonía
las sesiones, y después están los establece entre los miembros del general en la música. Como manifes-
objetivos específicos de cada sesión. grupo. “Porque, dicho de una mane- tó Roberto Saumélls, “la pretendida
Estas clases, que se repiten una vez a ra muy sintetizada, la musicoterapia armonía preestablecida entre la
la semana; la tarde de los martes, en es una vía esencial para establecer la actualidad de un contenido de la con-
el Centro Cívico “El Vapor”, de Santa comunicación humana no verbal”, ciencia objetiva y la singularidad de
Perpètua de Mogoda, localidad bar- comenta con énfasis Ramón Vallès. su real término material de referen-
celonesa en la comarca del Vallès El ritmo para las personas mayores cia, es la solución a un problema ine-
Occidental, cuenta con un número de es fundamental, con el cual el indivi- xistente, he aquí, de paso, por qué
doce asistentes por clase, como he duo mejora todo su caudal de movi- una tal solución se presenta como
podido comprobar personalmente. mientos, tan deteriorados por los irrebatible: se trata de una armonía
Pero antes de iniciar nuestras apre- años. Supone, por lo tanto, una entre la realidad y la ficción”, la
ciaciones sobre las experiencias vivi- inmensa felicidad alcanzar la sincro- armonía es la parte más intelectual
das, es preciso recordar que, para lle- nización de los movimientos, a nivel de la música; al desarrollar esta etapa
var a cabo una sesión de musicotera- individual, dentro de la primera fase se selecciona una pieza musical,
pia, es imprescindible la figura y pre- (ritmo). Después se pasa a una atendiendo a su construcción: tonali-
sencia del músicoterapeuta, que es sesión, en la cual los movimientos dad, compás, ritmo, gustos histórico-
quien canaliza la aplicación de las espaciales de conjunto, que permite culturales, etc… Con todo ello, se
técnicas propias de esta terapia. la interpretación de movimientos pretende entender la música, bus-
Y, para tomar conciencia del desa- diversos (animales de la selva, etc…), cando explicaciones por qué unas
rrollo de la musicoterapia, en sus tanto en sus sonidos como en sus gri- piezas musicales tienen unas carac-
diferentes sesiones, es preciso cono- tos y gestos. Con todos estos ejerci- terísticas bien concretas.
cer el término “body-percussion”, el cios se pretende mejorar la atención y Para terminar, siempre se acos-
cuerpo como base del primer instru- concentración de todos y cada uno de tumbra a realizar unos ejercicios de
Sesenta y más 9