Page 66 - ses268
P. 66
066SESENTA 5/3/08 19:33 Página 66
Opinión
FRANCISCO RUIZ DE LA CUESTA / ASOCIACIÓN DE MÉDICOS ESCRITORES DE ESPAÑA
Siempre nos quedará París
cabo de dar un paseo por las de mejorar el mundo. Tenemos que preparar-
calles y plazas de Paris. Me fui en nos, calladamente, con paciencia, escuchan-
metro hasta la Bastilla y desde do, visitando estos museos del arte y de la his-
alli, andando, hasta la plaza de toria, observando mucho, sin apenas hablar.
los Voges, recordando a Victor
AHugo, visitando su casa museo, He vuelto a París después de veinte años. He
en el número seis; la perfecta urbanización del visto como quiere la gente falsamente, como se
recinto, sus alrededores, su arbolado, sus pája- hieren en el amor como vacian las toneladas de
ros, sus tiendas… Recordaba pisadas de la his- ilusiones almacenadas con tanto cariño. Hoy he
toria pasada, los duelos de los mosqueteros. paseado con la muerte de Francia y París a mi
lado, la he sentido, la he tocado.
Estuve en el "Hotel de los Inválidos"; visité
la iglesia de San Luiz con todas las banderas Hay que luchar por los soñadores; sigue
que Francia había conquistado; ví la tumba de habiendo gente que maltrata las ilusiones y
Napoleón, el gran museo del ejército, el más rompen el mejor amor. Hay que gritar al mun-
importante del mundo; paseé por las galerias do para señalar injusticias, tantas guerras y
del primer piso donde hay numerosisimas lápi- victorias inútiles, tantos personajes famosos
das que recuerdan a todos los caidos por Fran- cargados de muertes y teñidos de sangre.
cia. Y sufrí mucho, recordando tanta guerra,
tantos hombres muertos, tanta juventud en su Escribiré muchas historias de niños que
mejor momento destrozada por la metralla, la esperan en un mundo siempre en paz; en los
balloneta o la pólvora. Toda la fastuosidad de arcos por donde los turistas de todas las razas
Napoleón, todo su poderío, toda su egolatría. y continentes saquen fotos y se miren alegres;
¿Para qué? Es un museo. Aqui está la cama el toque de las campanas; la mirada de los
donde murió el emperador; sus raidos y som- perros… Te escribiré de ilusiones, proyectos
bríos pañuelos, calzoncillos, camisa, almoha- mejorativos, sueños y caras bonitas. Que
da, pantalones, cuartillas… Una inmensa tris- nuestra amistad sea noble, limpia y que nos
teza toda esta historia pasada. Estas figuras sirva para algo, en esta Europa unida. Es bue-
me producen enorme pena. Todos rodeados por no estar dispuestos a darnos a los demás.
las guerras, la sangre, la muerte… ¿Soy el que
ve las cosas así de oscuras? Cuando todo falle, y veamos que el mundo
se enfrenta a problemas y conflictos,hay que
Acabo de recordar que se escribió que pensar en París. Recuerdo esa frase de la
"siempre ocurren las cosas para bien, aunque mítica película “Casablanca” siempre nos
a nosotros, al principio, nos duelan y nos fas- quedará París… Para pensar, pasear como
tidien un poco". esta tarde por la plaza de los Voges o por los
jardines de Luxemburgo, donde un artista
El Paris de la historia pasada, de la guillo- japonés, con un pequeño caballete, en un
tina de Maria Antonieta, de Napoleón, Petain, lienzo, pinta la fuente, palacio, flores y árbo-
de tantas muertes y destrozos me rodea en les de estos bellos jardines, en una placidez
esta tarde de paseo interior. cargada de poesía, quietud, resonancias
ancestrales… "Siempre nos quedará París,
Traigo hoy a París el corazón al viento, las porque en los ojos del alma queremos un
manos al viento de la historia, tantos proyectos mundo mejor.
66 Sesenta y más