Page 25 - ses268
P. 25

024-025SESENTA  22/2/08  06:38  Página 25











               Decálogo para una DIETA SANA


               1. No existen alimentos completos y a
                 diario necesitamos más de cincuenta
                 nutrientes, así que es fundamental
                 seguir una dieta variada que no se
                 exceda en sal, azúcar ni alcohol.
               2. Debemos cuidar el porcentaje de
                 grasas saturadas que ingerimos, pre-
                 sentes por ejemplo en la carne roja.
                 Éstas no deben superar el 20%, y el
                 80 restante lo debemos completar
                 con grasas monoinsaturadas (aceite
                 de oliva) y poliinsaturadas (pescados
                 azules, aceites vegetales).
               3. La base de nuestra alimentación   según datos de la Sociedad Española de  Los diez principios de
                 deben ser cereales, frutas y verduras  Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
                 para cubrir nuestras necesidades de   Además del agravamiento de enfer-    la felicidad
                 fibra, vitaminas y minerales.
                                                    medades respiratorias y circulatorias
                                                                                            1. Nadie va a darme la felicidad, sólo
               4. Debemos comer pescado, preferen-  subyacentes (neumonía, gripe, enferme-    yo puedo conseguirla.
                 temente azul, al menos tres veces a  dad pulmonar obstructiva crónica, etc.),
                 la semana. Las carnes se pueden                                            2. Yo soy un ser único en toda la tierra,
                                                    el descenso de las temperaturas provoca   nadie me comprende mejor que yo,
                 consumir como alternativa al pesca-
                                                    una disminución de las defensas, favore-  y nadie sabe lo que yo necesito
                 do, aunque debemos restringir las
                 rojas. En su lugar, el pollo y otro tipo  ciendo la aparición de enfermedades  mejor que yo.
                 de aves sin piel nos aportarán los  infecciosas que aumentan con la llegada  3. Lo que recibo ahora es lo que sem-
                 nutrientes necesarios. Además, es  del otoño, se estabilizan durante el      bré ayer, y lo que siembre ahora
                 recomendable comer una media de    invierno y descienden en primavera.       será lo que recibiré mañana.
                 tres huevos a la semana.
                                                       El impacto de las infecciones respira-  4. Ni el pasado ni el futuro pueden las-
               5. Los alimentos lácteos son esenciales,  torias en las personas mayores con   timarme, sólo el presente tiene valor
                 sobre todo en la niñez y en situacio-                                        en mi vida.
                                                    bajas defensas o enfermedades conco-
                 nes especiales como el embarazo y
                                                    mitantes pueden producir serias compli-  5. Sólo yo decido lo que debo hacer en
                 la lactancia. En estos casos, el consu-                                      este momento.
                 mo diario deberá ser de una a tres  caciones. Además de las descompensa-
                 raciones. En los adultos el consumo  ciones de patología respiratoria crónica  6. Sólo en el amor y en la paz interior
                 será menor, y en muchos casos será  (bronquitis crónica, EPOC), que suelen   puedo tomar las decisiones de los
                 necesario consumir productos lác-  afectar a personas con edades superio-    demás.
                 teos descremados.                                                          7. En mis decisiones tomaré siempre
                                                    res a los 50 años, llegan a los servicios
                                                                                              en cuenta el beneficio de lo demás.
                                                    de urgencias otras personas aquejadas
              Cuidarnos                             de infecciones provocadas por virus,    8. Mi cara es el reflejo de mi estado
                                                                                              interior.
              DE LAS BAJAS                          como pueda ser el de la gripe o el res-  9. Soy una persona al servicio de la
                                                    friado, o bacterias, responsables de las
              TEMPERATURAS                          neumonías, que es otra patología respi-   humanidad.
                                                    ratoria frecuente en invierno y especial-  10. Yo tengo una misión en la vida: ser
                                                                                               feliz y hacer felices a los demás.
                   uele prestarse mucha atención a  mente habitual en mayores de 65 años.
                   la mortalidad durante las olas de
                   calor, pero el frío resulta todavía   l 80% de los resfriados se producen en invierno. Durante la estación más fría del año, con
              Smás letal. Los trastornos respirato-   Eel descenso de las temperaturas somos más susceptibles a las agresiones externas (bac-
              rios son el principal problema de salud  terias y virus no deseables) poniendo a  prueba nuestras defensas. Los niños y los mayores
              que se trata en los servicios de urgencias  son los colectivos más sensibles a los riesgos del frío, puesto que su sistema inmune es más
              durante el invierno, hasta el punto de que  inmaduro y débil. Los adultos experimentan entre 2 y 4 resfriados al año, y los niños pueden
              su prevalencia aumenta hasta un 80%     llegar a padecer hasta 10 episodios anuales.
              en relación con otras épocas del año,

                                                                                                       Sesenta ymás 25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30