Page 24 - ses268
P. 24
024-025SESENTA 22/2/08 06:38 Página 24
A TONO
paradigma de las neoplasias suscepti-
mas, aparte de existir una conciencia-
bles de programas de prevención. Así, las diferentes comunidades autóno-
Coordina: Inés González existen varias técnicas que han demos- ción ciudadana, que en este momento
Fotos: Archivo
trado ser útiles para esta finalidad, es escasa en nuestro país.
Prevenir como la colonoscopia, la detección de
sangre oculta en heces y la sigmoidos- FACTORES DE RIESGO
EL CÁNCER copia.
A pesar de la evidencia de que el cri- La genética juega un papel clave en
COLORRECTAL bado del cáncer colorrectal disminuye el cáncer colorrectal, dado que cerca
la incidencia y mortalidad por esta neo- del 5-10% de todos los casos, la enfer-
plasia, estas medidas están poco intro- medad tiene una base genética conoci-
as diferentes técnicas que
ducidas en la práctica clínica habitual. da. Además, en un 30% de los casos
se disponen para la detec-
A parte del cribado poblacional, dirigi- existen antecedentes familiares que
ción del cáncer colorrectal
do a la población mayor de 50 años sin predisponen a su desarrollo. No obs-
Len una fase precoz asinto-
factores de riesgo adicionales, los tante, en el 70% de los casos restan-
mática (el llamado cribado) han
médicos deberían identificar a los indi- tes, es probable que intervengan facto-
demostrado reducir no sólo la
viduos , según los expertos, que perte- res ambientales como la dieta y en el
incidencia de este tipo de tumor,
necen a grupos de alto riesgo de cán- estilo de vida, factores que son modifi-
sino también la mortalidad aso-
cer colorrectal (antecedentes persona- cables.
ciada al mismo. Se estima que la
les o familiares de este tumor), que Además de las medidas básicas de
colonoscopia, como técnica de
pueden beneficiarse de medidas pre- prevención del cáncer de colon, con-
cribado en este tipo de cáncer,
ventivas más específicas, insisten en la viene recordar que la edad mayor de
puede disminuir la incidencia en
necesidad de que estas prácticas se 50 años y los antecedentes familiares
más del 50% y la mortalidad en
incorporen a la práctica clínica de for- de este tumor constituyen por sí mis-
un 60%. Además, con el test de
ma rutinaria, en pacientes con un ries- mos un factor de riesgo. Por ello, es
sangre oculta en heces se ha des-
go aumentado. aconsejable consultar con el médico la
crito una reducción del 20% en
La aplicación de un cribado de conveniencia de someterse a pruebas
la incidencia, y de más del 30%
ámbito poblacional siempre proporcio- de cribado en estas situaciones
en la mortalidad.
na mejores resultados que una estrate-
gia de cribado individual, como se ha ALGUNOS CONSEJOS
a prevención es la clave de la demostrado en otras neoplasias como
lucha frente al cáncer de colon, el cáncer de mama. No obstante, un Una dieta rica en fibra, frutas, ver-
ya que si la enfermedad se programa de cribado poblacional es duras y aceite de oliva, podría proteger
Ldetecta en sus fases más inicia- una actuación de salud pública, y por del cáncer colorrectal, sin olvidar que
les, las posibilidades de curación son tanto debe estar priorizado como obje- ese mismo efecto es atribuible a los
muy altas. El cáncer colorrectal es el tivo sanitario en los planes de salud de bífidus o leches fermentadas. Los
suplementos de ácido fólico y calcio
son también considerados elementos
protectores ya que el calcio podría evi-
tar la absorción de algunos carcinóge-
nos. “Es recomendable también
moderar el consumo de carne roja,
procesada o cocinada muy hecha”.
En los últimos años, se ha detectado
un incremento progresivo de la inci-
dencia de obesidad, sedentarismo,
consumo de alcohol y tabaquismo,
todos ellos considerados factores de
riesgo de cáncer colorrectal.