Page 60 - ses254
P. 60
058-061SESENTA.qxd 20/10/06 22:14 Página 60
CLARA CAMPOAMOR MARGARITA NELKEN VICTORIA KENT
LÍDER DEL MOVIMIENTO OBTUVO TRES ACTAS DIRECTORA GENERAL
FEMINISTA Y SUFRAGISTA DE DIPUTADA DURANTE DE PRISIONES, SEGUIDORA
EN ESPAÑA LA II REPÚBLICA DE CONCEPCIÓN ARENAL
Nació en Madrid el 12 de febrero de 1888. Al Escritora y política española, nació Nació en Málaga en 1898 y allí vivió
morir su padre dejó los estudios y se puso a en Madrid en 1898. Sus padres hasta 1917, año en el que marchó a
trabajar. Desempeñó diversos oficios como el eran judíos de origen alemán. Madrid donde se instala en la Resi-
de modista, dependienta, empleada de Aunque también se dedicó a la pin- dencia de Señoritas –organismo vincu-
telégrafos, etc. Reanudó sus estudios y logró tura, desde muy joven se interesó lado a la Institución Libre de Enseñan-
terminar su carrera de Derecho hacia 1924 por los problemas de la condición za.
aproximadamente. social de la mujer. Cuando tenía 21 En 1924 empezó a ejercer la profesión
Fue delegada del Tribunal de Menores de años, escribió su libro “La Condi- de abogada. En 1930 defendió ante el
1928 a 1929. En esa época formó parte del ción Social de la Mujer en España”. Tribunal Supremo de Guerra y Marina a
Comité Organizador de la Agrupación Liberal Colaboró en la revista Blanco y Álvaro de Albornoz. Fue la primera vez
Socialista, antes de que se constituyera como Negro, bajo la rúbrica “la vida y en el mundo que una mujer actuó ante
Partido político, hasta que finalmente se unió nosotras” hasta 1931, año en el un Tribunal Supremo.
al Partido Radical de Lerroux. Fundó en 1931 que irrumpe en la vida política. El gobierno de la República le nombró,
la Unión Republicana Femenina para promover Fue militante del Partido Socialista en mayo de 1931, Directora General
el sufragio femenino. y como tal se presentó a diputada de Prisiones, cargo que desempeñó
Entre 1931 y 1933 desempeñó el cargo de en las elecciones de junio de con gran humanidad y afán renovador,
delegada del Gobierno de la República en la 1931. Salió elegida por Badajoz, durante un año, impulsando reformas
Sociedad de Naciones, a la vez que seguía escaño que volvió a repetir en que estaban dentro de la tradición ini-
interviniendo en el Congreso. En éste fue nom- 1933 y 1936, siendo la única ciada por Concepción Arenal, que ya
brada vocal de la comisión parlamentaria mujer que fue diputada las tres defendía un tratamiento más humanita-
encargada de redactar el proyecto de consti- legislaturas de la República. rio para los presos.
tución. En diciembre de 1933 le nombraron Es continua su participación en Formó parte del Comité Nacional de
Directora General de Beneficencia. Fue miem- conferencias, incluso fuera de Mujeres Antifascistas constituido en
bro de la comisión de investigación de los España. Desde el comienzo de la 1934 durante el primer Congreso
sucesos de Asturias, 1934, y nombrada Presi- República escribe de manera asi- Nacional de esta organización.
denta de la Organización Pro Infancia Obrera, dua para el diario “El Socialista”. Durante el transcurso de la guerra
que atendía a los niños asturianos. Formaba parte de la organización estuvo siempre cerca del gobierno
En 1936 marchó a Francia y poco después a “Mujeres contra la Guerra y el Fas- republicano, siguiéndolo primero a
Argentina. A finales de los cuarenta intenta cismo”. Dentro de su partido apoya- Valencia y más tarde a Barcelona,
volver a España, en el 1951 hace otro intento. ba a largo Caballero, que represen- dedicándose a la creación de refu-
Se traslada a Lausanne en 1955 y colabora en taba el ala más radical del PSOE. gios para niños y encargándose de
el despacho jurídico de la abogada suiza Tras la guerra civil, cuya última las evacuaciones de éstos. Finaliza-
Antoinette Quinche. Allí transcurre la última etapa pasó en Barcelona, se mar- da la contienda, ayudó a sacar de
etapa de su vida en medio de una profunda chó al exilio: de París a Moscú, y los campos de concentración france-
nostalgia. Casi ciega en los últimos años, después a México, donde falleció ses a los refugiados españoles que
muere en Lausanne, a los 84 años de edad. en 1968. tenían familia en América.
60 Sesenta y más