Page 45 - ses254
P. 45
044-047SESENTA 25/10/06 23:33 Página 45
personas mayores dependientes, sien-
do que el medio rural al carecer en
general de estructura de servicios, es la
propia familia quien se hace cargo de
los mayores dependientes”, según Ana
Isabel Esteban.
“Es preciso –añade luego– que en
el Presupuesto Público destinado a la
atención de la Dependencia, se con-
templen estas carencias y las particu-
laridades del medio rural: priorizándo
la creación de estructuras de servicios
de proximidad que posibiliten la profe-
sionalización de los cuidadores, mayo-
ritariamente mujeres, para evitar que
éstas sigan realizando laborales de
atención familiar sin el debido recono-
cimiento y apoyo público”.
Esta Asociación reconoce las difi-
Solidaridad Intergeneracional durante una de sus actividades de difusión informativa de los
cultades de estructuración de servi-
derechos de los trabajadores por la España rural.
cios destinados a la atención y cuida-
do de las personas mayores depen- ban– un mayor esfuerzo para dotar a pues de lo contrario a la discrimina-
dientes en zonas rurales, dada su dis- estas zonas de servicios, como cen- ción por razón de edad, se uniría una
persión: son las zonas con mayor tasa tros de día, estancias diurnas, aten- doble discriminación por el medio en
de envejecimiento (+ del 25% de ción domiciliaria, comedores sociales, el que se vive”.
media) y menor poder adquisitivo centros de información, centros de Para esta representante, “es positi-
(pensión mínima es 466 EUR/mes). formación, transporte adaptado, servi- vo que nazca un nuevo derecho subje-
“Y es preciso –añade Ana Isabel Este- cios de accesibilidad en el hogar, etc, tivo que garantice a tod@s los espa-
ñoles, residan en la Comunidad Autó-
“SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL” noma que residan, el derecho a la
atención y cuidado si se encuentra en
■ Es una Asociación de personas mayores y familiares del medio rural de
situación de dependencia. Asimismo,
ámbito estatal, sin ánimo de lucro, que nace para prestar servicios sociales a
es también fundamental que exista un
estos colectivos que conviven en este medio.
único instrumento de valoración del
■ Su objetivo prioritario: exigir que se cumpla por todos los poderes públicos el
grado de dependencia, recogido direc-
principio de igualdad entre hombres y mujeres y entre el medio urbano y el rural.
tamente en el texto de la Ley, y que
■ Propone a los Grupos Parlamentarios una modificación respecto al sistema
será realizado por las Administracio-
de valoración de los bienes patrimoniales, que en la redacción actual
nes Públicas como garantía de los
puede discriminar a los mayores con vivienda habitual en el medio rural y, en
derechos ciudadanos”.
particular, a las personas dependientes procedentes del sector agrario.
“Sin embargo –sostiene a continua-
■ En España el 93% de las personas mayores que precisan atención,
ción– es imprescindible que se modi-
la reciben de su familia, el resto de los servicios sociales.
fique el sistema de valoración de los
■ Su ámbito de actuación es el medio rural porque “ocupa el 90 % del territo-
bienes patrimoniales, a tener en
rio y su población representa el 25 % del total de la población (10.000.000).
cuenta para el establecimiento del
SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL copago por parte del beneficiario de
C/ El Ferial, 68 – 1º A. 49600 Benavente (Zamora)
los servicios o prestaciones destina-
Web: www.solidaridadintergeneracional.es
das a su atención. Compartimos el cri-
Correo: si@solidaridadintergeneracional.es
terio de la exclusión de la vivienda
Teléfono: 980-63 39 97 – Fax: 980 51 07 15
habitual en la valoración de los bienes
Sesenta y más 45