Page 63 - ses253
P. 63

066SESENTA  24/9/06  15:40  Página 2









                                            Opinión






                                            FRANCISCO RUIZ DE LA CUESTA / ASOCIACIÓN DE MÉDICOS ESCRITORES DE ESPAÑA

                  La rebelión de los                                                     tica, de la ironía, de la burla, de la ingratitud, de
                                                                                         la grosería, del egoísmo. La desintegración del
                                                                                         individuo por los vicios antisociales hacen inso-
                  jubilados                                                              portable la vida en común, vicios que desinte-
                                                                                         gran al individuo. Es preciso que las personas
                                                                                         sean como piedras de construcción, capaces de
                                                                                         unirse las unas a las otras en el edificio social”.
                                                         enemos que hacer casi todo nue-   La jubilación es un buen momento en la vida.
                                                         vo, hasta la misma jubilación;  Y a la jubilación no se la conquista desde un
                                                         pero todo serán palabras si nos  libro o instituciones, con las manos asépticas,
                                                         falta la concienca de lo que    sino mezclándose con ella, escuchándola y
                                                         somos y queremos, de lo que     dejándose enriquecer por ella.
                                                         podemos. Y esa conciencia no      Cosa triste una jubilación cruda que abdica
                                            Tnos la darán la indiferencia y el           de lo que debe ser su patrimonio más sagrado:
                                            aislamiento.                                 superarse, llegar, aportar savia fresca, para
                                               La jubilación en repliegue, es una longevidad  emprender otros derroteros y obtener nuevas
                                            marchita. Nosotros no queremos ser así.      conquistas.
                                               Muchos se aburren, se resignan o, en el peor  Y el gran Premio Nóbel de Medicina, Alexis
                                            de los casos, envejecen y ya no ven el brillo en  Carrel, seguía diciendo: “Hay que evitar que los
                                            las estrellas.                               que están sanos enfermen, desarrollar el esfuer-
                                               Necesitamos el calor de la compañía, la sal  zo pero, al mismo tiempo, socorrer a los débiles,
                                            del diálogo y el pan de la hermandad para poder  consolar a los que lloran. Es preciso que la pre-
                                            conseguir metas auténticas. Como dijo el gran  ocupación por el porvenir de la comunidad, no
                                            investigador profesor Paul Janssen: “Que todos  nos haga olvidar al individuo”.
                                            mantengan vivo el ideal que tuvieron en su     No hay que perder la atención a la longevi-
                                            juventud. Que es posible lo imposible. Que sigan  dad, ya que es la ilusión de grandeza para una
                                            soñando. Que mantengan un espíritu abierto a lo  mañana. No poner oídos sordos a sus llamadas
                                            nuevo. Que la consecución de su ideal está en  de angustia y rebeldía, poniendo por delante la
                                            sus propias manos”.                          barrera de la incomprensión.
                                               Queremos mejores condiciones para seguir    Que la luz de los nuevos horizontes no se mal-
                                            ilusionados; mayor justicia entre las personas;  gaste por fuerzas extrañas, por ideas absurdas
                                            más autenticidad en el fondo y en las formas.  de desórdenes, por un futuro sombrío o por sue-
                                               Uno no se vuelve viejo por haber vivido un cier-  ños y fantasías de paraísos de consumo. Una
                                            to número de años, se vuelve así porque ha deser-  meta y un faro: el presente, el porvenir y el
                                            tado de los ideales y de los principios. Los años  mañana limpio.
                                            arrugan la piel, pero renunciar a un proyecto de  Se está creando una generación de “hombres
                                            esperanza o mejoramiento, dejando a medio    máquinas”, sin preocupaciones por los proble-
                                            camino la busca de un horizonte, arruga el alma.   mas fundamentales de la Humanidad, por la
                                               Lo dejó dicho un Premio Nóbel de Medicina:  investigación científica y el afán de saber. Sólo
                                            “La ciencia no servirá para nada, si la sociedad  les interesa vegetar cotidianamente. Es necesa-
                                            degenera. La desintegración social se produce a  rio despertarlos del letargo, abriéndoles los ojos
                                            causa del hábito de la envidia, de la calumnia,  a la realidad.
                                            de la mentira, de la falta de honradez, de la  Y seremos longevos “jóvenes” como nuestra
                                            rapacidad, de la incapacidad de mantener la  fe, como la ilusión que ponemos en estos pro-
                                            palabra dada, de la maldad, del espíritu de crí-  yectos, porque los horizontes auguran lo infinito.




                  66   Sesenta y más
   58   59   60   61   62   63   64   65