Page 59 - ses247
P. 59

058-061SESENTA.qxd  6/3/06  10:50  Página 59

































              Teatro en los vagones del Tren Medieval


              ca adquirió la categoría de ciudad. Su  en este mismo lugar su alcazaba, aquí  En su interior destaca, además del
              castillo fortaleza, que se alza en el  vivieron hasta el siglo XIII.         Altar Mayor y su coro, la Sacristía de
              punto más alto de la ciudad, es          El 22 de enero de 1124 D. Bernar-   las Cabezas. Obra magistral y única
              actualmente uno de los mejores Para-  do de Agen, obispo aquitano conquis-   en España, joya del Renacimiento,
              dores de Turismo. En él se conserva la  ta la ciudad. A partir de ese momento  realizada en el siglo XVI por Alonso de
              celda donde sufrió destierro Doña     comienza una nueva etapa, destacan-    Covarrubias y el maestro seguntino
              Blanca de Borbón, esposa de Pedro IV  do la construcción de dos ejes impor-  Martín de Vandoma. Su boveda tiene
              El Cruel. Los reyes Católicos también  tantes: el castillo y la catedral.    mas de trescientas cabezas de perso-
              se alojaron aquí durante su visita en    Aprovechando el trazado urbano      najes de la época intercaladas con flo-
              1487.                                 musulman, el mediaval tendrá calles    rones y querubines.
                Desde el castillo hasta la plaza    estrellas y sinuosas que bajaran desde   En la Capilla de Santa Catalina se
              Mayor fue descendiendo y extendién-   el castillo. En estas calles viviran   encuentra la escultura del Doncel D.
              dose la ciudad al tiempo que se eli-  comerciantes y artesanos, estara la    Martín Vázquez de Arce. Los restos
              minaban tramos de muralla para abrir  judería, principalmente en los alrede-  del joven noble guerrero seguntino,
              calles y plazas.                      dores de la calle de San Juan.         caballero de la Orden de Santiago,
                                                       En torno a la catedral se agrupaba  muerto en el sitio de Granada, luchan-
              SIGÜENZA MONUMENTAL                   un barrio de albañiles, canteros,y     do contra los moros, regresaron a su
                                                    vidrieros que trabajaban en las obras  ciudad para descansar en la capilla de
                Los antecedentes históricos más     de la catedral.                        la familia.
              remotos se situan en el Cerro de Villa-                                        La originalidad de la escultura
              vieja o Mirón, donde se asentaron los  LA ÚLTIMA MORADA DEL DONCEL           funeraria esta en la postura semiya-
              celtíberos.                                                                  cente del caballero que sostiene un
                Los romanos prefirieron la Vega del    La catedral de Siguenza, tambien    libro entre sus manos. Representa
              Henares y buscaron un punto estráte-  llamada “Fortis Seguntina”, comenzo    pues la imagen ensoñadora de un
              gico en un cruce de la calzada Emeri-  a construirse, con fines defensivos, en  joven guerrero intelectual, es decir un
              ta Augusta que atravesaba estas tie-  el siglo XII.Su construccion y decora-  hombre del Renacimiento.
              rras enlazando Mérida con Zaragoza.   cion se prolongo durante varios siglos   Contrasta la riqueza interior de la
                Los visigodos levantaron su ciuda-  danto lugar a la ejecucion de varios   catedral con su  austeridad exterior.
              dela en el siglo V sobre los restos de  estilos arquitectónicos que se super-  Su fachada principal tiene aspecto de
              las ruinas romanas, en el 712, serán  ponen armónicamente: románico,         fortaleza defensiva con dos enormes
              los musulmanes los que construyan     gótico y renacentista.                 torres cuadradas donde se alojan las


                           Quién no ha visto el Doncel no ha visto Sigüenza




                                                                                                       Sesenta y más 59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64