Page 67 - ses242
P. 67

066SESENTA  13/9/05  02:37  Página 66









                                           Opinión






                                           CÉSAR DE LA LAMA/PERIODISTA Y ESCRITOR


                 El nuevo humanismo                                                    de esa fe que mueve montañas, hay que ser
                                                                                       prácticos. Buscar la coherencia intelectual, la
                                                                                       solidaridad humana. Y sobre todo conservar los
                 confía en el ser humano                                               buenos principios que tienen como base a la

                                                                                       verdad, la honestidad, las leyes naturales. Y un
                                                         uando decimos que una perso-  orden que proteja por igual a los que se ampa-
                                                         na es muy humana caemos en    ran en la divinidad que a los que solo creen en
                                                         una calificación reiterativa,  las libertades humanas individuales, la justicia
                                                         pues el ser humano solo puede  social, los derechos fundamentales y el estado
                                                         ser humano si existe como tal.  democrático. Los humanistas modernos creen
                                                         Pero si se deshumaniza la cosa  que esto se puede conseguir  con la propia
                                           Ccambia: el ser humano deja de              fuerza moral de la Humanidad y los propios
                                           serlo y se convierte en un animal. El humanis-  recursos intelectuales. Da la impresión de que
                                           mo y el deshumanizarse son estadios que nos  pretenden atacar a las religiones, pero no es
                                           acompañan desde los primeros tiempos. Este  así. Lo que buscan es ampliar el marco de
                                           termino humanista se conoce desde el movi-  acción de la razón y la experiencia del ser
                                           miento cultural que aparece en Europa en los  humano en todas sus manifestaciones.
                                           siglos XV y XVI, que  se significó el transito de  Los gobiernos del mundo han puesto en prác-
                                           la Edad Media  a la Edad Moderna, cuya forma  tica una serie de organizaciones para paliar las
                                           básica de pensar consistía en la divinidad de la  calamidades que se ciernen sobre el ser humano
                                           persona como principio de la civilización cris-  y las que él mismo provoca con su irracional acti-
                                           tiano occidental.                           tud. Ahora estudian favorecer el pensamiento
                                             Pero es ahora, en nuestro días, cuando un  científico que trata de  vencer ciertas resistencias
                                           nuevo humanismo cívico surge de entre las   ético-políticas para ejercitar una serie de  prácti-
                                           cenizas de las guerras y el caos de una Huma-  cas de ingeniería genética con objeto de llegar a
                                           nidad cada día menos humanizada. Fracasa-   la eliminación de la enfermedad y la prolonga-
                                           das las primera perspectivas, se busca una  ción de la vida, o al menos tratar de acabar con
                                           solución inspirada en la  vida filosófico-moral  algunas de ellas hasta ahora incurables como  el
                                           de un modelo intercultural de humanismo en  parkinson o la diabetes. Ya que el futuro de la
                                           la sociedad global, con fundamento en el    curación de muchas dolencias como el cáncer
                                           entorno social y cultural y basado en el ejerci-  está en sus bases moleculares. Es previsible que
                                           cio de la libertad frente a los tópicos imperan-  surjan nuevas y terribles enfermedades que nos
                                           tes y el pensamiento único. El nuevo humanis-  flagelen, como las denominadas mitocondriales,
                                           mo carece de pretensiones dogmáticas y reli-  degenerativas, cuyos agentes oxidantes engen-
                                           giosas, después de ver como sufren millones  drados en las mitocondrias dañan al ADN. Se tra-
                                           de seres en un mundo incongruente pese a las  taría de poner en práctica una nueva medicina
                                           prácticas y creencias. El humanismo hoy trata  más razonable, sin prejuicios fundamentalistas
                                           de comprender el Universo en términos natu-  pero con plena garantía. Para esto haría falta
                                           rales, raciovitalistas, en lugar de sobrenatura-  contar con una ética universal capaz de evitar los
                                           les. Ofrecer una ética basada en los valores  delirios de locos que desean emular a Dios en la
                                           humanos, cuando las religiones ya no son    Creación, que a veces produce la Humanidad.
                                           capaces de controlar la maldad en el hombre.  Tal vez, no lo se, si se pudiera meter mano a los
                                           Esto no quiere decir que el ser humano tenga  telomeros, genes productores de la energía, la
                                           que perder la fe por necesidad. Pero además  juventud, otro gallo nos cantaría.


                 66   Sesenta y más
   62   63   64   65   66   67   68   69