Page 60 - ses242
P. 60
058-061SESENTA 20/9/05 09:56 Página 59
desarrolla un programa de doctorado
para estudiantes becados y proyectos
de investigación especializada en el
campo de la sociología y la ciencia polí-
tica. Está conectado a una amplia red
internacional de equipos de investiga-
ción en ciencias sociales y posee una
de las mejores bibliotecas europeas en
la materia. Un total de 119 alumnos
han sido becados y en el centro se han
formado más de 50 doctores.
La literatura y el teatro han estado
muy presentes en estos 50 años de la
Fundación Juan March. Primero, a
través de Premios, Becas, Ayudas y
Pensiones; después con la organiza-
ción de ciclos de conferencias y expo-
siciones con material teatral. Entre
Semanalmente se ofrecen conciertos y recitales en la sede central de la Fundación.
1956 y 1961 se concedieron varios
Premios Juan March, que obtuvieron, temporánea, en la actualidad, la MÚSICA, FILOSOFÍA Y BIOLOGÍA
entre otros, Menéndez Pidal, Azorín, Biblioteca Española de Música y Teatro
Pérez de Ayala o Gerardo Diego. Entre Contemporáneos posee un fondo de La Música ha sido objeto de constan-
1959 y 1962 se otorgaron nueve Pre- más de 150.000 documentos. te interés para la Fundación Juan March
mios Literarios, que recayeron, entre Asimismo, la Fundación Juan en sus cuatro vertientes de creación,
otros, en Torrente Ballester, Buero March cuenta con la biblioteca perso- interpretación, investigación y enseñan-
Vallejo, José Hierro, Dámaso Alonso, nal de Julio Cortázar, donada en 1993 za. Desde sus inicios ha proporcionado
José Pla, Gómez de la Serna y Martín por su viuda Aurora Bernárdez. Ésta ayudas y becas a compositores, intér-
de Riquer. consta de más de cuatro mil libros, pretes y musicólogos españoles; organi-
Hasta 1980 se concedieron 346 muchos de ellos dedicados por sus zado conciertos de cámara, solistas o
becas, en distintos formatos, para la autores y con jugosas anotaciones del grupos vocales; facilitado la educación
creación literaria, de la que se benefi- propio Cortázar. musical de jóvenes estudiantes; y pro-
ciaron numerosos escritores desde Deli- En 1968, José Puchol de Montís mocionado la música española contem-
bes, La hoja roja, o Torrente Ballester, donó su colección de libros de magia. poránea a través de encargos y estrenos
Don Juan, hasta el último Premio Cer- La donación fue entonces de 954 de obras y de homenajes. Su Biblioteca
vantes, Rafael Sánchez Ferlosio, Las libros y 35 títulos de revistas; hoy, la de Música Española Contemporánea
guerras de Yarfoz, pasando por nombres Biblioteca de Ilusionismo de la Fun- posee más de 30.000 documentos,
tan diversos como Luis Rosales, Alde- dación cuenta con 1.742 libros: 5 del entre ediciones y fondos musicales.
coa, Claudio Rodríguez, Aquilino siglo XVIII, 28 del XIX y 1.709 del XX, Desde diciembre de 2001, la filoso-
Duque, Martín Gaite, Carlos Edmundo y 43 títulos de revistas. fía también está presente dentro de las
d’Ory o, entonces, jóvenes escritores El fondo de la Biblioteca de Ilusio- actividades de la Fundación, prestando
como Juan Cruz, Vicente Molina Foix, nismo está informatizado es muy varia- una consideración especial a la refle-
Eduardo Chamorro o Antonio Colinas. do: juegos, magia en general –biblio- xión puramente filosófica. Siguiendo la
grafía, diccionarios, catálogos–, magia línea de atención al pensamiento filosó-
FONDOS BIBLIOGRÁFICOS con elementos –aros, cigarrillos, nai- fico, iniciado en sus Seminarios Públi-
pes, globos…– y otros: mentalismo, cos, en éstos se combinaban conferen-
Desde 1977 la Fundación Juan trabajos manuales, ventriloquia… La cias originales y ponencias críticas al
March tiene una biblioteca especializa- cuarta parte de los libros están escritos tiempo que se suscitaba la discusión de
da en teatro español contemporáneo, en español y el resto en inglés, el idio- profesionales de la filosofía con espe-
con más de 60.000 documentos, entre ma en que más libros sobre esta mate- cialistas en otras disciplinas afines.
libros, originales, bocetos y material ria se escriben–, pero también, además En la actualidad, los Seminarios de
escenográfico. Fusionada en 2003 con de francés, italiano o portugués, algu- Filosofía han cambiado de estructura
la biblioteca de música española con- nos en japonés, polaco o árabe. con respecto a los Seminarios Públi-
Sesenta y más 59