Page 21 - ses241
P. 21

020-023SESENTA  26/7/05  23:22  Página 3













                               a Secretaria de Estado    programas de acción social en nuestro  PRINCIPALES NOVEDADES
                               de Servicios Sociales,    país, mientras que el Ministerio de
                               Familias y Discapaci-     Asuntos Exteriores gestiona el 20%       Entre las novedades a destacar en la
                               dad, Amparo Valcarce,     restante para programas de coopera-   distribución de este año figura el que ,
                               presentó al Consejo       ción en el exterior.                  por vez primera, se han aprobado sub-
                               Estatal de ONGs de        En tal sentido recordó Valcarce,      venciones para programas plurianuales
                               Acción Social y los       durante su intervención ante el Con-  para algunos colectivos, en relación
                  Emedios informativos  la               sejo estatal de ONGs, que este año,   con las prioridades sobre la dependen-
                  distribución de lo recaudado en el año  por primera vez, la cantidad recauda-  cia , sus familias y la lucha contra la
                  2003 en concepto del o,52% del         da por el o,52% del IRPF destinado a  pobreza. En concreto, estos programas
                  IRPF, destinado a proyectos   sociales  programas sociales ha disminudio res-  se dirigen a estos colectivos:
                  para este año 2005 en curso.           pecto de años anteriores. Para el total  • Personas mayores.
                  En la convocatoria de 2005, el Minis-  de 121 millones de euros destinados   • Personas con discapacidad.
                  terio de Trabajo y Asuntos Sociales    a este fin (80% distribuido por el    • Integración social
                  destinará un total de 96.945.430       MTAS y el 20% restante por Exterio-   Destaca también el aumento del límite
                  euros a 298 Organizaciones no Guber-   res), ha sido necesaria la aportación  de los gastos de gestión, una aspira-
                  namentales,  que atienden a los        de 7 millones de euros más por el     ción que ha sido demandada por orga-
                  colectivos más desprotegidos,  para la  Gobierno, para enjugar el déficit y dar  nizaciones para alcanzar un equilibrio
                  realización de 823 programas de        así continuidad a los programas socia-  entre la gestión y el sostenimiento de
                  absoluto fin social.                   les en curso.                         los programas.
                  Esta recaudación permite atender, de   Así las cosas, de los 221 millones    En suma, las novedades para este ejer-
                  manera prioritaria, aquellas necesida-  recaudados en concepto del 0,52%     cicio en curso podrían resumirse así:
                  des sociales que no están cubiertas o  del IRPF correspondiente al año       • Mayor adecuación a la Ley General
                  son emergentes y supone un impor-      2002, se ha pasado a los 219 recau-     de Subvenciones
                  tante instrumento para el desarrollo   dados con cargo al año 2003, de los   • Carácter plurianual de las subvencio-
                  de la política social del Gobierno, así  que más de 105 millones van a parar   nes e
                  como para cumplir los objetivos fija-  a la Iglesia, quedando los 114 millo-  • Incremento del límite en los gastos
                  dos por la Unión Europea, en su lucha  nes de euros restantes destinados a     de gestión de las ONGs
                  contra la pobreza y la exclusión social.   “otros fines”.
                  Con estos fondos o ingresos  se finan-  De esta recaudación (ver cuadro      PROGRAMAS PRIORITARIOS
                  ciarán 823 programas sociales, que     adjunto) se deducen varios datos:
                  llevarán a cabo 298 asociaciones o     • Baja la recaudación total en con-      Con carácter general, se han desta-
                  entidades, todas  sin ánimo de lucro.   cepto del 0,52 % del IRPF            cado como prioritarios los programas
                  Los principales colectivos a los que   • Lo destinado a la Iglesia frena su  cuyos beneficiarios directos sean las
                  van dirigidos estos programas, según    crecimiento pero se mantiene         personas en situación de dependencia
                  la distribución de este año,  son los  • Lo destinado a “otros fines socia-  y sus familias, los que se orienten
                  siguientes:                             les” disminuye por primera vez,      hacia la prevención y la lucha contra la
                  • Personas mayores (22,6%)              seguramente debido al mayor núme-    pobreza, los que tiendan a comple-
                  • Personas con discapacidad (17,1%)     ro  de  declaraciones negativas o a  mentar las políticas públicas de las
                  • Infancia y familia (10,5%)            devolver.                            distintas Administraciones y estén vin-
                  • Migrantes, refugiados y solicitantes
                    de asilo (9,81%).
                  La recaudación total del 0,52% del     Se han priorizado los proyectos para
                  IRPF correspondiente al ejercicio fis-  la atención de personas dependientes,
                  cal de 2003 (la que se distribuye en
                  esta    convocatoria)   fue    de      sus familias y los programas de lucha
                  114.272.321,28 euros. De esta can-
                  tidad, el Ministerio de Trabajo y Asun-  contra la exclusión social
                  tos Sociales gestiona el 80% para


                                                                                                           Sesenta y más 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26