Page 10 - ses234
P. 10
008-013SESENTA 13/1/05 01:44 Página 10
Reportaje VIVIR EN RESIDENCIA
que compartían sus días, se reducen las
relaciones y, en muchos casos, ese es
otro motivo por el que se sienten atraí-
dos a venir a una residencia. La media
de edad que nosotros tenemos es de
86,6 años y centenarios creo que tengo
cuatro. Prácticamente todos son, de
alguna manera, dependientes. Puede
que estén muy lúcidos pero necesitan
apoyo y atención, ayuda a la hora de
asearse, de ordenar sus armarios, etc.
Por eso considero que es tan importan-
te el que ellos no tengan que pensar qué
tienen que comer o qué tienen que
hacer, que se lo demos todo hecho; ellos
lo valoran, es un problema menos”.
En estos centros se intenta transmitir
continuamente a los residentes alegría, María José Mas, directora de la Residencia “Vista Alegre”.
contagiarles de optimismo y hacerles ver
que, aunque sientan momentos de sole- Convivir es muy complicado pero en este días tan señalados como Nochebuena o
dad, no están solos. A menudo surgen centro conviven mucho unos con otros, Navidad no podemos dejar la residencia
muchas amistades, se crean verdaderos no se aíslan, se involucran, buscan su en manos de suplencias, si así fuera
vínculos de unión y la formación de rinconcillo”. ellos no estarían contentos, les faltarían
parejas es algo usual. También tienen las personas a las que tienen cariño y
sus discrepancias, como en una familia CALOR DE HOGAR que se portan bien todo el año con ellos.
o grupo de amigos, y hay que realizar las Así que siempre se queda personal de la
debidas combinaciones para acoplar a Durante las fechas navideñas las visi- casa, titulares que respaldan esas rela-
las personas, lo que supone una difícil tas a la Residencia “Vista Alegre” son ciones de cariño”, explica María José.
tarea que desempeñan las trabajadoras continuas, muchos familiares y amigos Una de las consecuencias negativas
sociales de la Residencia “Vista Alegre”. se acercan a ver y a pasar un buen rato de que los mayores vivan solos en sus
María José Mas asegura: “ejercen una con sus personas queridas pero es casas es la mala alimentación. Muchas
función muy complicada encajando a imprescindible que ésto se produzca veces por pereza, por estar incapacita-
unos con otros. Se trabaja en equipo y si durante todo el año porque es vital para dos o enfermos, o por la dificultad que
una camarera o una auxiliar de enferme- los residentes. “Nosotros pedimos que les supone comprar, se conforman con
ría detecta un problema, se comunica, vengan mucho, y sí suelen venir, se por- tomar cualquier cosa y ésto deriva en
se habla con la persona en cuestión y se tan bien. También hay muchas personas graves problemas de malnutrición que
busca una solución o un acuerdo. Igual que no tienen familia, que a lo mejor tie- les daña notablemente y empeora su
sucede para distribuir a las personas en nen una hermana muy mayor o allega- estado de salud. “Sí es cierto que a
los dormitorios, son todos muy diferen- dos que están en la misma situación que veces llegan mal nutridos y las primeras
tes, vienen de vivir a su manera, de estar ellos. Pero hace falta que ellos noten que semanas de estancia en la residencia
solos, y es complicado porque chocan alguien se acuerda de ellos, que alguien suelen ganar peso, luego se estabilizan
las formas de ser, las personalidades y les dé ese calor, ese cariño… Por eso, en y se van normalizando pero al principio
los caracteres. Las dos trabajadoras
sociales que hay aquí son muy compe- “Los residentes se arropan y se ayudan
tentes y muy experimentadas y saben
tratar perfectamente a los mayores, mucho unos a otros. Lo normal es que
cómo interrelacionar a unos con otros,
cómo es su carácter, cómo llegar a un
acuerdo con ellos y hacerles entender. haya muy buen ambiente”
Sesenta y másy más
10 Sesenta
10