Page 4 -
P. 4
Cartas ■■■■■■■■■■■■■■■■
¿Estorbamos los viejos? ces la cosa ya es diferente, Este reconocimiento supone
pasa a ser un ciudadano margi- conseguir espacios de libertad,
Cuando una persona se jubila nado con el que la administra- que no podemos ni debemos
pasa a la categoría de los ción no cuenta, o solamente lo mendigar, sino conquistar.
viejos, para algunos, no todos, hace en los periodos electorales Solamente mediante una rebe-
un grupo de parásitos que viven por su importancia numérica. lión de los mayores, el cambio
sin trabajar, chupando el dinero La sociedad actual no está cultural que supone pasar de
de los que tienen la desgracia preparada para asumir el gran grupo parasitario a grupo útil y
de hacerlo para tirar adelante reto del siglo XXI, el de unas necesario, será posible. No
una familia. Nadie recuerda personas mayores rejuveneci- podemos esperar que otros
que los viejos de hoy, cuando das y longevas, que denuncian defiendan nuestros intereses y
les tocó trabajar, también con- su aparcamiento infantil, nuestras libertades, esto debe-
tribuyeron en el mantenimiento reclamando que este aparca- mos hacerlo nosotros mismos,
de los viejos de ayer. miento, cuando sea necesario los mayores. Pero lo hemos de
El estereotipo de un viejo es el por cuestiones de dependen- hacer con sentido del humor y
de una persona decadente, que cia, sea público y de calidad. con el apoyo de la juventud,
precisa ser aparcada para no En una sociedad envejecida que debería ser nuestra gran
molestar y no ver su imagen conseguir una vejez digna y aliada. El eslogan “Los mayo-
desagradable y que mientras respetada requiere un gran res unidos más que nunca
vegeta y no incordia, no pasa esfuerzo, capaz de producir un decisivos” podría sernos muy
nada, pero cuando empieza a cambio cultural que deje de útil para nuestra imprescindi-
ser dependiente o pedir mejo- considerar a los mayores como ble y necesaria rebelión.
res pensiones, o servicios socio un estorbo para reconocer que
sanitarios públicos, o simple- pueden y deben continuar Joseph Aracil
mente quiere ejercer como ciu- siendo útiles y necesarios. (Premià del Mar)
dadano responsable que apues-
ta por el cambio social, enton-
■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■
“Dar más preferencia a los coches que a los peatones”
Hay muchas aceras estre- res que al tener que salirse tenido y que deben seguir
chas que obligan a cami- de la acera te pitan, y no teniendo.
nar en fila india porque no digamos de algunos jóvenes Hago esta aclaración porque
caben las personas. que se sitúan en la acera no no se dan esas mismas faci-
Por otra parte, en todas las dejando pasar a las personas lidades en cuanto a la cir-
cocheras hay unos desniveles mayores y obligándolas a culación se refiere como
inclinados por los que no se salirse a la calzada. peatones más necesitados,
puede circular, obligando a Desde que empezaron a ser normalmente hay que ir
meterse en la calzada con el un colectivo mayoritario las acompañado por lo que las
correspondiente riesgo de ser personas mayores, los políti- aceras deben reunir estas
atropellados por algún coche, cos de los diferentes partidos, condiciones.
dándose el caso de que en comenzaron a manipularlos Ahora, nunca es tarde se
una misma calle te encuen- con promesas de aumento de están superando barreras
tras con varias cocheras con pensiones, viajes a precio para la mejor circulación de
estos desniveles. reducido, etc. los minusválidos que van en
Como se puede comprobar, se Quiero decir que está bien carritos, bueno es que se
está dando más preferencia a que se preocupen de la lla- tenga en cuenta.
los coches que a los peatones. mada tercera edad, pero sin
Esto, unido a la falta de utilizarla, pues se trata de Marcelo Rosado Rojas
civismo de algunos conducto- derechos que tienen, que han (Ronda)
Sesenta y más 5
¿Estorbamos los viejos? ces la cosa ya es diferente, Este reconocimiento supone
pasa a ser un ciudadano margi- conseguir espacios de libertad,
Cuando una persona se jubila nado con el que la administra- que no podemos ni debemos
pasa a la categoría de los ción no cuenta, o solamente lo mendigar, sino conquistar.
viejos, para algunos, no todos, hace en los periodos electorales Solamente mediante una rebe-
un grupo de parásitos que viven por su importancia numérica. lión de los mayores, el cambio
sin trabajar, chupando el dinero La sociedad actual no está cultural que supone pasar de
de los que tienen la desgracia preparada para asumir el gran grupo parasitario a grupo útil y
de hacerlo para tirar adelante reto del siglo XXI, el de unas necesario, será posible. No
una familia. Nadie recuerda personas mayores rejuveneci- podemos esperar que otros
que los viejos de hoy, cuando das y longevas, que denuncian defiendan nuestros intereses y
les tocó trabajar, también con- su aparcamiento infantil, nuestras libertades, esto debe-
tribuyeron en el mantenimiento reclamando que este aparca- mos hacerlo nosotros mismos,
de los viejos de ayer. miento, cuando sea necesario los mayores. Pero lo hemos de
El estereotipo de un viejo es el por cuestiones de dependen- hacer con sentido del humor y
de una persona decadente, que cia, sea público y de calidad. con el apoyo de la juventud,
precisa ser aparcada para no En una sociedad envejecida que debería ser nuestra gran
molestar y no ver su imagen conseguir una vejez digna y aliada. El eslogan “Los mayo-
desagradable y que mientras respetada requiere un gran res unidos más que nunca
vegeta y no incordia, no pasa esfuerzo, capaz de producir un decisivos” podría sernos muy
nada, pero cuando empieza a cambio cultural que deje de útil para nuestra imprescindi-
ser dependiente o pedir mejo- considerar a los mayores como ble y necesaria rebelión.
res pensiones, o servicios socio un estorbo para reconocer que
sanitarios públicos, o simple- pueden y deben continuar Joseph Aracil
mente quiere ejercer como ciu- siendo útiles y necesarios. (Premià del Mar)
dadano responsable que apues-
ta por el cambio social, enton-
■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■
“Dar más preferencia a los coches que a los peatones”
Hay muchas aceras estre- res que al tener que salirse tenido y que deben seguir
chas que obligan a cami- de la acera te pitan, y no teniendo.
nar en fila india porque no digamos de algunos jóvenes Hago esta aclaración porque
caben las personas. que se sitúan en la acera no no se dan esas mismas faci-
Por otra parte, en todas las dejando pasar a las personas lidades en cuanto a la cir-
cocheras hay unos desniveles mayores y obligándolas a culación se refiere como
inclinados por los que no se salirse a la calzada. peatones más necesitados,
puede circular, obligando a Desde que empezaron a ser normalmente hay que ir
meterse en la calzada con el un colectivo mayoritario las acompañado por lo que las
correspondiente riesgo de ser personas mayores, los políti- aceras deben reunir estas
atropellados por algún coche, cos de los diferentes partidos, condiciones.
dándose el caso de que en comenzaron a manipularlos Ahora, nunca es tarde se
una misma calle te encuen- con promesas de aumento de están superando barreras
tras con varias cocheras con pensiones, viajes a precio para la mejor circulación de
estos desniveles. reducido, etc. los minusválidos que van en
Como se puede comprobar, se Quiero decir que está bien carritos, bueno es que se
está dando más preferencia a que se preocupen de la lla- tenga en cuenta.
los coches que a los peatones. mada tercera edad, pero sin
Esto, unido a la falta de utilizarla, pues se trata de Marcelo Rosado Rojas
civismo de algunos conducto- derechos que tienen, que han (Ronda)
Sesenta y más 5