Page 4 -
P. 4
El Consejo de Ministros ha aprovadoEditorial En estos tres primeros años el Ministerio de
el pasado 25 de julio el I Plan Nacio- Trabajo y Asuntos Sociales tiene previsto desti-
nal de Accesibilidad 2004-2012, un nar 120,3 millones de euros. A esta financiación
instrumento de política social pro- del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales hay
movido por el ministerio de Trabajo y que añadir las aportaciones de otras administra-
Asuntos Sociales a través del IMSER- ciones públicas (ministerios, comunidades autó-
SO, cuya finalidad es garantizar el derecho a la nomas y ayuntamientos) e incluso posibles apor-
igualdad de oportunidades a las personas con dis- taciones privadas. Esta colaboración se llevará a
capacidad y contribuir a la mejora de su calidad cabo mediante convenios con dichas adminis-
de vida. En su elaboración han participado exper- traciones o empresas. En total, en estos tres pri-
tos universitarios, técnicos y profesionales de dis- meros años se estima que se destinarán más de
tintos campos, representantes de las Administra- 600 millones de euros, al desarrollo del Plan de
ciones Públicas y de ONG de personas con disca- Accesibilidad.
pacidad.
En esta primera fase de la ejecución del Plan,
I PLAN NACIONAL está previsto realizar una serie de iniciativas,
DE ACCESIBILIDAD que refuercen y complementen la acción de
2004-2012 todos los agentes que intervienen sin interferir
sus prioridades y sus programas. Entre otras
Este Plan figura como uno de los compromisos medidas, se harán campañas de concienciación
e instrumentos más importantes contenidos en la y sensibilización y se incrementará la formación
Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discrimina- sobre accesibilidad a los estudiantes de escue-
ción y Accesibilidad Universal de las Personas con las superiores, con el impulso de un máster
Discapacidad, que fue aprobada el pasado mes de sobre accesibilidad integral.
mayo por el Gobierno y que se encuentra en estos
momentos en tramitación parlamentaria. Además, en los tres primeros años está pre-
visto la aprobación de varios Reales Decretos que
El Plan gira en torno a dos objetivos: “Diseño para regularán las condiciones básicas de accesibili-
todos” y “Accesibilidad Universal”. Es decir, la eli- dad previstas en las disposiciones finales de la
minación de barreras y la necesidad de garantizar que Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discrimi-
todos los entornos, productos y servicios sean acce- nación y Accesibilidd Universal de las Personas
sibles para las personas con discapacidad. En su con Discapacidad.
desarrollo y ejecución estarán implicadas todas las
administraciones territoriales, con el objetivo de mejo- Entre estas iniciativas destacan la aproba-
rar la coordinación y la eficacia de todas las acciones ción de las condiciones básicas de accesibili-
que se desarrollan en esta dirección. dad y no discriminación para el acceso y utili-
zación de los diferentes medios de transportes
El período de vigencia de este I Plan, que res- por las personas con discapacidad. La aproba-
peta las competencias que en este ámbito tienen ción de las condiciones básicas para eliminar
otras administraciones públicas, se extiende hasta barreras en las oficinas de las Administracio-
el año 2012 y se desarrollará en tres fases sucesi- nes Públicas, con especial incidencia en los
vas, de tres años cada una. servicios sociales y los servicios judiciales. Y la
aprobación de las condiciones básicas para eli-
minar barreras en los establecimientos de ocio
y turismo, así como en el acceso y utilización
de las tecnologías, productos y servicios rela-
cionados con la sociedad de la información y
de cualquier medio de comunicación social.

4 Sesenta y más
   1   2   3   4   5   6   7   8   9