Page 98 -
P. 98
Firma INVITADA
Feaps celebra 50 años de inclusión
Santiago López Noguera
Presidente de Feaps
La Confederación Española de Organizaciones su Fundación, las entidades del Cermi y del tercer
en favor de las Personas con Discapacidad sector, y también las administraciones públicas,
Intelectual o del Desarrollo (Feaps) celebra a quienes hemos podido trasladar nuestras
este 2014 sus 50 años de vida. inquietudes y reivindicaciones de ciudadanía plena
para nuestros hijos y familiares con discapacidad
Hace 50 años, las familias de personas con intelectual.
discapacidad intelectual tomaron conciencia de Nuestro trabajo nos ha permitido mejorar la
calidad de vida de las personas con discapacidad
la necesidad de asociarse para buscar lo mejor intelectual y de sus familias; desarrollar apoyos
cada vez más personalizados y orientados a la
para sus hijos, a los que entonces se llamaba autodeterminación; defender los derechos y la
inclusión de este colectivo y de sus familias;
“subnormales”. Las familias nos hallábamos ante contribuir a una sociedad cada vez más
sensibilizada e inclusiva; crear y consolidar una
un desierto: “... para lo que amplia red de organizaciones, apoyos y servicios,
generando alianzas en el entorno; colaborar en
usted quiere no existe cauce la construcción del tercer sector y la sociedad
civil, impulsar la investigación y aplicar los
La sociedad administrativo”, respondía la avances en los apoyos y servicios… y un largo
administración. etcétera de logros no exentos de esfuerzo y
debe tesón.
incorporar la La falta de formación
diversidad y la y los valores culturales Sin embargo, aún falta mucho por hacer, muchos
predominantes llevaban a las retos que cumplir. Es necesario impulsar la
personas con discapacidad participación de las personas con discapacidad
intelectual o del desarrollo en nuestras
discapacidad intelectual y sus familias a organizaciones. También generar dinámicas que
vivir su condición como una les permitan decidir sobre sus propias vidas y
como valores definir los apoyos y servicios que necesiten en
y no como desgracia y una vergüenza, función de estas decisiones.
obstáculos que en la práctica suponía una
sentencia de exclusión social y Tenemos que continuar avanzando en la
una sistemática discriminación. inclusión, el ejercicio de los derechos y la plena
Solo el amor de aquellas ciudadanía de nuestro colectivo, en ámbitos tan
fundamentales como la educación, el empleo,
familias, su dignidad y su el ocio, la participación social, etc. Tenemos
que mejorar el ejercicio de nuestros y nuestras
coraje hicieron posible que profesionales y la labor de nuestras personas
voluntarias, y desarrollar el buen gobierno, la
aparecieran las primeras organizaciones en este transparencia, el compromiso ético y la calidad en
nuestras organizaciones.
contexto sociopolítico tan adverso.
Finalmente, debemos apostar decididamente por
Han pasado 50 años y muchos hemos tratado una sociedad que incorpore la diversidad y la
de seguir la estela de los que empezaron. En discapacidad como valores y no como obstáculos,
este proceso hemos descubierto que la lucha y continuar generando alianzas con otros agentes
por nuestros hijos e hijas se transforma en una sociales en España y en el ámbito internacional.
importante contribución a la mejora social cuando
se hace con un sentido generoso y desde la
búsqueda del bien común...
Desde esos primeros tiempos hasta nuestros días,
las casi 900 entidades que componen nuestro
movimiento asociativo han ido avanzando juntas
y unidas, porque solo así puede cumplirse nuestra
misión.
Afortunadamente, este largo camino no lo hemos
andado solos: hemos tenido la suerte de contar
con buenos compañeros de viaje, como la ONCE y
A98 perusotnoanl omía
Feaps celebra 50 años de inclusión
Santiago López Noguera
Presidente de Feaps
La Confederación Española de Organizaciones su Fundación, las entidades del Cermi y del tercer
en favor de las Personas con Discapacidad sector, y también las administraciones públicas,
Intelectual o del Desarrollo (Feaps) celebra a quienes hemos podido trasladar nuestras
este 2014 sus 50 años de vida. inquietudes y reivindicaciones de ciudadanía plena
para nuestros hijos y familiares con discapacidad
Hace 50 años, las familias de personas con intelectual.
discapacidad intelectual tomaron conciencia de Nuestro trabajo nos ha permitido mejorar la
calidad de vida de las personas con discapacidad
la necesidad de asociarse para buscar lo mejor intelectual y de sus familias; desarrollar apoyos
cada vez más personalizados y orientados a la
para sus hijos, a los que entonces se llamaba autodeterminación; defender los derechos y la
inclusión de este colectivo y de sus familias;
“subnormales”. Las familias nos hallábamos ante contribuir a una sociedad cada vez más
sensibilizada e inclusiva; crear y consolidar una
un desierto: “... para lo que amplia red de organizaciones, apoyos y servicios,
generando alianzas en el entorno; colaborar en
usted quiere no existe cauce la construcción del tercer sector y la sociedad
civil, impulsar la investigación y aplicar los
La sociedad administrativo”, respondía la avances en los apoyos y servicios… y un largo
administración. etcétera de logros no exentos de esfuerzo y
debe tesón.
incorporar la La falta de formación
diversidad y la y los valores culturales Sin embargo, aún falta mucho por hacer, muchos
predominantes llevaban a las retos que cumplir. Es necesario impulsar la
personas con discapacidad participación de las personas con discapacidad
intelectual o del desarrollo en nuestras
discapacidad intelectual y sus familias a organizaciones. También generar dinámicas que
vivir su condición como una les permitan decidir sobre sus propias vidas y
como valores definir los apoyos y servicios que necesiten en
y no como desgracia y una vergüenza, función de estas decisiones.
obstáculos que en la práctica suponía una
sentencia de exclusión social y Tenemos que continuar avanzando en la
una sistemática discriminación. inclusión, el ejercicio de los derechos y la plena
Solo el amor de aquellas ciudadanía de nuestro colectivo, en ámbitos tan
fundamentales como la educación, el empleo,
familias, su dignidad y su el ocio, la participación social, etc. Tenemos
que mejorar el ejercicio de nuestros y nuestras
coraje hicieron posible que profesionales y la labor de nuestras personas
voluntarias, y desarrollar el buen gobierno, la
aparecieran las primeras organizaciones en este transparencia, el compromiso ético y la calidad en
nuestras organizaciones.
contexto sociopolítico tan adverso.
Finalmente, debemos apostar decididamente por
Han pasado 50 años y muchos hemos tratado una sociedad que incorpore la diversidad y la
de seguir la estela de los que empezaron. En discapacidad como valores y no como obstáculos,
este proceso hemos descubierto que la lucha y continuar generando alianzas con otros agentes
por nuestros hijos e hijas se transforma en una sociales en España y en el ámbito internacional.
importante contribución a la mejora social cuando
se hace con un sentido generoso y desde la
búsqueda del bien común...
Desde esos primeros tiempos hasta nuestros días,
las casi 900 entidades que componen nuestro
movimiento asociativo han ido avanzando juntas
y unidas, porque solo así puede cumplirse nuestra
misión.
Afortunadamente, este largo camino no lo hemos
andado solos: hemos tenido la suerte de contar
con buenos compañeros de viaje, como la ONCE y
A98 perusotnoanl omía