Page 99 -
P. 99
Firma
INVITADA

Nuevos tiempos,
nuevas respuestas

Miguel Ángel Verdugo Alonso funcionamiento, tanto de las políticas públicas,
Catedrático de Psicología de la Discapacidad, como en la redefinición de sus organizaciones, y
Director del Instituto Universitario de en el desarrollo de unas prácticas profesionales
Integración en la Comunidad (INICO), basadas en la evidencia.
Universidad de Salamanca
El cambio que se debe producir, y en cierta medi-
La discapacidad es hoy un tema de relevan- da se está produciendo, viene avalado por tres
te actualidad, que se ha convertido en una causas: la nueva definición de la discapacidad, la
prioridad para las políticas públicas, y que se irrupción del paradigma de apoyos, y la aplica-
encuentra presente constantemente en los ción del concepto de calidad de vida. La disca-
medios de comunicación. La atención a la discapa- pacidad se entiende hoy de manera interactiva,
donde el ambiente desempeña un papel esencial,
cidad está progresando y mejorando en muchos y las concepciones clínicas y psicopatológicas tra-
dicionales tienen poca utilidad práctica. La puesta
sentidos desde hace varias déca- en marcha de un sistema de apoyos por parte
de las organizaciones es crucial para obtener
La das. El progresivo reconocimiento resultados positivos de inclusión en la comuni-
discapacidad de los derechos de todas las dad, y donde las concepciones tradicionales de
personas, sin discriminaciones, la los centros y servicios deben cambiar, alejándose
se entiende madurez y fortalecimiento de las de mirar solamente hacia dentro de si mismas
organizaciones que los represen- para centrarse en desarrollar planes individuales
de apoyo, y fomentar claramente la participa-
hoy de tan, la mayor competencia de los ción activa de las personas con discapacidad. El
manera profesionales, y el compromiso concepto y modelo de calidad de vida enfatiza
interactiva, de los gobiernos, han permitido la importancia de que todo lo que se hace en
avanzar sustancialmente en los el mundo de la discapacidad debe reflejarse en
apoyos proporcionados a las per- resultados personales constatados. La demostra-
ción del avance en resultados personales es un
donde el sonas con discapacidad en ámbi- requisito imprescindible para mejorar y avanzar
ambiente tos muy diferentes de su vida en los tiempos actuales.
desempeña cotidiana. Son muchas las inicia-
tivas, programas, centros y servi- El Instituto Universitario de Integración en la
cios que van dando una respuesta Comunidad (INICO), con las actividades de for-
mación e investigación de sus miembros en dife-
un papel diversificada y especializada a las rentes partes de España, Iberoamérica y en otros
esencial, y las necesidades de la población que países, ayuda desde hace dos décadas en los
concepciones presenta limitaciones importan- procesos de cambio comentados. En este sentido
tes. Y, en general, podemos decir se han ido proponiendo avances conceptuales y
que la sociedad española puede teóricos sustanciales, tanto en la definición de la
discapacidad como en la propuesta del modelo de
clínicas y encontrarse satisfecha de los calidad de vida, y se organizan de manera estable
psicopatoló- avances que se están producien- actividades de formación intensas en colaboración
do, incluso en comparación con con las organizaciones sociales y las administracio-
gicas otros países avanzados. nes. En el mismo sentido, se desarrollan múltiples
investigaciones que aportan conocimiento sobre
tradicionales A pesar de lo comentado, los las necesidades de las personas, herramientas de
tiempos actuales exigen dar ya trabajo para evaluar los resultados conseguidos,
tienen poca una respuesta diferente, con una y aplicaciones variadas de las nuevas perspectivas
utilidad mayor coherencia global en las para incrementar la calidad de las prácticas profe-
acciones en distintos planos del sionales, la redefinición necesaria que deben hacer
las organizaciones, y la mejora de las políticas
práctica sistema social que nos permi- sociales.
ta avanzar en la calidad de los

apoyos que se proporcionan. Los

avances en el mundo de la discapacidad hay que

entenderles como un cambio en los sistemas de

A98 utonpeorsmoníaal
   94   95   96   97   98   99   100   101