Page 3 -
P. 3
EDITA: E DITORIAL
Instituto de Mayores y Servicios
LTecnologías de la información y la comunicación
Sociales (IMSERSO) as tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan
CONSEJO EDITORIAL: todos aquellos elementos y técnicas utilizadas en el tratamiento y la
Purificación Causapié Lopesino, transmisión de las informaciones, principalmente de informática,
Jaime Alejandre Martínez, internet y telecomunicaciones.
Nieves García Santacruz, No son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la calidad vida
Antonio Balbontín López-Cerón, de todas las personas. Y, sobre todo, la de aquéllas que necesitan apoyos para lograr
Mª Ángeles Aguado Sánchez, mayor autonomía y mejor acceso a los servicios y recursos que les brinda la sociedad.

Julio Murciano Bastias, En este sentido, el uso de las tecnologías de información y comunicación
Mª Luz Cid Ruíz, por las personas mayores y las personas con discapacidad ayuda especialmente
tanto a su realización personal como a su participación ciudadana.
Milagros Juárez Bustos
y Jesús Zamarro Cuesta. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad,
y de la Salud (CIF) explica la discapacidad como resultado de la interacción
DIRECTOR: de las limitaciones del individuo con el entorno y el contexto socio-cultural.
Jesús Zamarro Cuesta. Desde esta concepción, para las personas con discapacidad y las personas
mayores el acceso a las TIC representa un importante elemento facilitador
REDACCIÓN: de su participación en distintos ámbitos, mientras que las dificultades en el
M.ª Cristina Fariñas Lapeña. acceso suponen barreras para su inclusión en la sociedad.

Rosa Lucerga Revuelta La necesidad de promover la accesibilidad a las tecnologías de la informa-
DISEÑO Y MAQUETACIÓN: ción y la comunicación es reconocida en textos legales de especial relevancia,
como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de
Juan Ramón Aguirre. Naciones unidas, ratificada por España en el año 2007.
FOTOGRAFÍA:
En su artículo dedicado a la “Accesibilidad”, la Convención establece que
M.ª Ángeles Tirado Cubas. los Estados deben adoptar medidas para “promover el acceso de las personas
SECRETARÍA DE REDACCIÓN: con discapacidad a los nuevos sistemas y tecnologías de la información y las
comunicaciones, incluida internet”.
Concha Largo Rodríguez y
Elena Garvía Soto. Para analizar la situación actual en España del acceso de las personas con
discapacidad y las personas mayores a las TIC, la sección “A Fondo” incluye
Avda. de la Ilustración, s/n. un artículo revelador que identifica los puntos fuertes y débiles en este ámbito,
(con vuelta a Ginzo de Limia, 58). así como las oportunidades y amenazas que se vislumbran en el futuro.

28029 MADRID. Entre los principales puntos fuertes destacan el papel preponderante de las
Tels.: 917 033 403 y 917 033 628 TIC en nuestra sociedad, sus múltiples potencialidades y aplicaciones para las per-
sonas con discapacidad y las personas mayores, la intensa actividad legislativa y de
Fax: 917 033 973. normalización técnica en relación a las TIC en el ámbito nacional e internacional
rap@imserso.es y la expansión de los principios del diseño para todos y la accesibilidad universal.
COLABORADORES
EN ESTE NÚMERO: Como contrapartida, entre los puntos débiles sobresalen la existencia de
Laura Crespo, Clara I. Delgado Santos, productos y servicios relacionados con las TIC que no son accesibles para las
Marisa Domínguez, Carmen Morales, personas con algún tipo de limitación, la escasa formación de las personas
Pedro Mira, Lucía Pérez-Castilla, mayores en el uso de las TIC, la falta de incorporación de las necesidades
Mabel Pérez-Polo, Javier Salazar reales de los usuarios en el desarrollo de productos y en la investigación y el
y Ana Mª Sánchez Salcedo. coste de los equipos informáticos y del acceso a Internet.
FOTOMECÁNICA:
ESPACIO Y PUNTO. Las TIC se han convertido, también, en un elemento clave como soporte y
desarrollo de sistemas de comunicación alternativa y aumentativa, en los servicios de
IMPRIME: teleasistencia, y en el campo de la “e-salud”, entendiendo este término como la apli-
ALTAIR IMPRESIA IBÉRICA. cación de las TIC en funciones relacionadas con el cuidado y protección de la salud.

DISTRIBUYE: Así, el Plan de Calidad para el sistema Nacional de Salud (SNS) incluye la
MAILING SHOP. utilización de las tecnologías de la información para mejorar la atención a los
DEPÓSITO LEGAL: ciudadanos. Una de las estrategias para su desarrollo es el proyecto “Sanidad
en línea”, dentro de la iniciativa gubernamental del Plan Avanza, que persigue
TO-1087-2009. generalizar el uso de tecnologías en la sociedad española.
NIPO: 866-11-001-7 (En Línea)
Aún queda mucho por hacer para disminuir la brecha digital y lograr que el
866-11-007-X (Papel). acceso a las TIC sea una realidad para todos. Un primer paso sería presentarlas
ISSN: 2172-3206 como una realidad cercana, útil y manejable, algo que se hace cada vez más
necesario.
TIRADA: 4.000 ejemplares.
TELÉFONOS DEL IMSERSO PARA A través de iniciativas que impulsen el conocimiento tecnológico en los
ámbitos de la información y la comunicación como medio para impedir la
CUALQUIER INFORMACIÓN: exclusión, se podrá dar un empuje definitivo a la autonomía de las personas
Centralita: 917 033 000 Información: con discapacidad, facilitar su acceso a las TIC y aumentar sus recursos para
estar mejor informadas y comunicadas.
917 033 916/17/09
www.imserso.es
Reservados todos los derechos. Queda
prohibida la reproducción, distribución,
comunicación pública y utilización,
total o parcial, de los contenidos de
este publicación, en cualquier forma
o modalidad, sin previa, expresa y
escrita autorización. Las colaboraciones
publicadas con firma en la Revista
Autonomía Personal expresan la
opinión de sus autores. Dentro del
respeto a las ideas de los demás, éstas no
suponen identidad con nuestra línea de

pensamiento.
EDICIÓN DIGITAL
www.imserso.es y sid.usal.es

A utonpeorsmoníaal 3
   1   2   3   4   5   6   7   8