Page 2 - newscreap42
P. 2

ABRIL 2023 • NEWSLETTER Nº 42




                    ACTUALIDAD




        Entrevista sobre Baños de Bosque al Dr. Raúl Espert en

        el Creap de Valencia



       El  Doctor  Raúl  Espert,  profesor  titular  en  el  departamento  de  Psicobiologia  de  la
       Facultad  de  Psicología  de  la  Universitat  de  València  y  experto  en  Neuropsicología
       Clínica en el Hospital Clínico Universitario de Valencia desde 1999, nos introduce, a
       través  de  su  experiencia,  en  la  práctica  de  los  ‘baños  de  bosque’  o  Shinrin  Yoku
       que cuenta con multitud de beneficios tanto fisiológicos como psicológicos en una
       entrevista  para  el  blog  del  Centro  de  Referencia  Estatal  de  Atención  Psicosocial  a
       Personas  con  Trastorno  Mental  Grave  (Creap)  del  Imserso  en  Valencia  por  Ana

       Orduña  Ruiz,  psicóloga  del  Creap;  José  María  Marcos  Insa  y  David  Marco  Chico,
       integradores sociales del centro.

                                                          En    1982,    el   Ministerio     Japonés     de
                                                          Agricultura,  Bosques  y  Pesca  acuñó  el
                                                          término "Shinrin-yoku" o "baños de bosque"
                                                          (BdQ). En ese momento, Japón se enfrentaba
                                                          una  crisis  sanitaria  y  se  implementó  una
                                                          iniciativa  a  nivel  nacional  para  reducir  la
                                                          congestión     en     la   atención     primaria,
                                                          fomentando el contacto con la naturaleza.

























        Su  impacto  potencial  en  la  salud  de  la  población  es  enorme  y  equivalente  a
        “recetar”  ejercicio  físico  en  personas  con  o  sin  patologías.  Los  efectos  positivos
        son multidimensionales, y abarcan desde una mejora en el estado de salud mental
        (menor nivel de estrés, tristeza, hostilidad y confusión y mayor sensación de vigor,
        medidas por el cuestionario POMS) hasta un incremento notable (más del 30%) en
        el  recuento  de  células  NK  (natural  killers)  y  proteínas  como  las  perforinas  y
        granulisinas.  Este  incremento  en  el  sistema  inmunitario  permite  luchar  de  una
        forma más vigorosa contra virus, bacterias y hasta el propio cáncer.
   1   2   3   4   5   6   7