Page 2 - newscreap3
P. 2
MAY 2018 • NEWSLETTER Nº 3
Ester Lorente durante su intervención. Intervención de Rafael Penadés, acompañado de Sergio Lacámara.
La primera ponencia fue a cargo de la Dra. Ester Lorente,
psicóloga clínica e integrante del Programa Primeros Episodios “Un diagnóstico debe ser un sustantivo,
Psicóticos del Hospital Clínico de Valencia, que destacó la nunca un adjetivo calificativo. Existe la
esquizofrenia, no el esquizofrénico”
importancia de los programas de intervención temprana en
psicosis y presentó algunos de los ejemplos más destacados a Rafael Penadés
nivel nacional e internacional. Posteriormente, el Dr. Rafael
Penadés, psicólogo clínico en el Hospital Clínic de Barcelona y
profesor asociado de la Universitat de Barcelona, centró su
intervención en el diagnóstico de TMG desde el punto de vista
psicológico, lanzando la reflexión: “¿Y si en lugar de clasificar
enfermedades clasificamos personas?”. A continuación, se
inició la intervención ‘La importancia de la familia en el proceso
de rehabilitación. Una mirada interdisciplinar’, a cargo de parte
del equipo técnico del Creap: Elena Soler, psicóloga y
terapeuta familiar; Susana Calvo, trabajadora social, y Celia C. Ferrer, S. Calvo y E. Soler.
Ferrer, enfermera especialista en Salud Mental: “El abordaje a
nivel familiar facilita la consecución de los objetivos
terapéuticos desde el minuto uno”.
Durante la segunda parte de la jornada, tuvo lugar la ponencia
centrada en la fase de rehabilitación, con las intervenciones de
Pilar Conde, psicóloga sanitaria y directora técnica de Clínicas
Origen, que presentó la herramienta ‘Rueda de la Vida’; Óscar
Pérez, psicólogo del Creap; y Yago Cebolla, enfermero
P. Conde, Ó. Pérez y Y. Cebolla.
especialista en Salud Mental del Creap, quien recordó que “no
puede obviarse la dimensión psicosocial y reducir el enfoque a
la parte biomédica”. Por último, tuvo lugar la mesa redonda
sobre asociacionismo y el papel activo de la persona en el
proceso de recuperación y rehabilitación. En ella intervino
Lucía Estrugo, educadora social del Creap; Genoveva Muñoz,
vicepresidenta de la Asociación Sueños de la Mente (ASME) y
familiar de un usuario del Creap; Cristina Beleña, integrante
del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) Valencia y usuaria del Creap;
y Belén Gómez, psicóloga e integrante de la Asociación Acova. L. Estrugo, G. Muñoz, C. Beleña y B. Gómez.