Page 4 - enero
P. 4
Probióticos y la función cognitiva, ¿qué relación tienen?
Fuente: ConSalud
La microbiota de los humanos, ese conjunto de cerebro es un foco de atencio n en el desarrollo
bacterias y virus localizado principalmente en de trastornos neurolo gicos como la enfermedad
nuestro tracto digestivo, no es solo un elemento de Alzheimer o la de Parkinson, tambie n de la
clave para la correcta digestio n, es uno de los esclerosis mu ltiple. Y en este sentido los
espejos que nos muestra la relacio n existente probio ticos, creados para ayudar al buen
entre el intestino y el cerebro. funcionamiento de la microbiota, podrí an evitar
Aunque parezcan lejanos en nuestro cuerpo, su el deterioro cognitivo.
relacio n es estrecha, el cerebro ordena al En los u ltimos an os, la investigacio n se ha
intestino, pero tambie n depende de e l para centrado en co mo los probio ticos pueden
conseguir energí a. Una relacio n que cada vez influir en la funcio n y el comportamiento
toma ma s peso en Neurologí a. Porque el neuronal. A trave s de diferentes estudios se ha
intestino esta ligado a los niveles de estre s del visto como la manipulacio n de la microbiota
cuerpo y al estado de a nimo mediante la intestinal influye directamente en la funcio n
liberacio n de hormonas, pero tambie n a los cognitiva. Es decir, cuando ma s deteriorada
neurotransmisores. esta la microbiota intestinal se produce un...
Desde hace an os el eje microbiota-intestino- [Seguir leyendo]
Investigadores proponen la estimulación con ultrasonidos como una terapia eficaz
para la enfermedad de Alzheimer
Fuente: Infosalus
Investigadores del Instituto de Ciencia y “En comparacio n con otros me todos de arrastre
Tecnologí a de Gwangju (GIST) han propuesto gamma que se basan en sonidos o luces
combatir el alzhe imer mediante el uso de parpadeantes, el ultrasonido puede llegar...
arrastre de rayos gamma basado en ultrasonido, [Seguir leyendo]
que consiste en sincronizar las ondas cerebrales
de una persona (o de un animal) por encima de
los 30Hz (llamadas “ondas gamma”) con una
oscilacio n externa de una frecuencia
determinada.
El artí culo, que se ha publicado en la revista
‘Translational Neurodegeneration’, recoge un
proceso que ocurre al exponer a un sujeto a un
estí mulo repetitivo, como el sonido, la luz o las
vibraciones meca nicas. Este equipo de
cientí ficos ha demostrado que es posible
realizar el arrastre gamma aplicando pulsos de
ultrasonido a 40 Hz, es decir, en la banda de
frecuencia gamma, en el cerebro de ratones.
4