Page 5 - octubre
P. 5
Científicos lograron mapas más detallados App “ALOIS”: Llega la primera aplicación
del cerebro que ayudarán a tratar la móvil para cuidar al cuidador del enfermo
enfermedad de Alzheimer y el Parkinson de Alzheimer
Fuente: Infobae Fuente: Cope
Para entender realmente co mo funciona el El alzhe imer es una enfermedad que afecta a unas
cerebro, los neurocientí ficos necesitan saber co mo 800.000 personas en Espan a. Cada an o se
cada uno de los aproximadamente 1.000 tipos de diagnostican 40.000 nuevos casos en nuestro paí s
ce lulas que se cree que existen en el cerebro y unos 10 millones en el mundo. Estamos, sin
hablan entre sí . lugar a dudas, ante una enfermedad que no solo
Por primera vez, se logro hacer los mapas que afecta a quien la padece, sino a todo su entorno,
revelan la ubicacio n, funcio n y apariencia de ma s familia y amigos, fundamentalmente, a quienes
de 1.000 tipos de ce lulas que se encuentran en la les cambia la vida por completo.
corteza motora de ratones, monos tití y personas, Contamos esto porque acaban de crear una
segu n informan cientí ficos de diferentes paí ses en aplicacio n mo vil u nica para ofrecer la ayuda y la
17 estudios, que forman parte de la Iniciativa informacio n necesaria a las personas que dedican
Brain, que aparecen en la revista especializada parte de su tiempo a cuidar a una persona que
Nature. padece Alzheimer u otro tipo de demencias. Ese
Se espera que la investigacio n ayude a los es el principal objetivo que persigue esta nueva
investigadores a desarrollar mejores modelos aplicacio n para mo viles “ALOIS”, que es fruto del
animales de los trastornos que afectan al cerebro trabajo de la neuropsico loga Marta Ruiz
de los seres humanos, como las enfermedades de Gurpegui, y del neuro logo riojano, calagurritano
Parkinson y Alzheimer, las ataxias, la enfermedad para ma s sen as, Miguel A ngel Garcí a Soldevilla,
de Huntington, la miastenia gravis y la esclerosis que trabaja en el Hospital “Prí ncipe de Asturias”...
lateral amiotro fica. [Seguir leyendo]
[Seguir leyendo]
Investigadores confirman la relación entre el colesterol en sangre y riesgo de demencia
Fuente: Medicina y Salud Pública
M, Pearce N, Evans S y Pocock S,
investigadores conjuntos de la Facultad de
Epidemiologí a y Salud de la Poblacio n,
Escuela de Higiene y Medicina Tropical de
Londres, Reino Unido y del Departamento de
Investigacio n de Servicios de Salud,
Universidad de Tsukuba, Japo n se dieron cita
para concretar el estudio.
Durante el proceso participaron ma s de 1.8
millones de personas con mediciones de
colesterol total y casi 1 millo n de personas
El estudio indica que los niveles de colesterol con mediciones de colesterol de las
de las lipoproteí nas de baja densidad (LDL), lipoproteí nas de baja densidad durante ma s
en especial entre los 40 y 65 an os de edad, de dos de cadas. Se observaron asociaciones
conllevan riesgo de demencia ma s de una positivas modestas entre el colesterol total y
de cada despue s. el colesterol de las lipoproteí nas de baja
La investigacio n resulta de la persistencia en densidad y el riesgo de demencia.
la incertidumbre en torno al riesgo que Estas asociaciones no se explicaron
confieren los niveles anormales de lí pidos completamente por la edad, el sexo y las
que son modificables, por esa razo n Iwagami covariables iniciales disponibles..
M, Qizilbash N, Gregson J, Douglas I, Johnson [Seguir leyendo]
5