Page 4 - diciembre
P. 4
Identifican los factores de riesgo modificables ante el deterioro cognitivo “De A a
Z”
Fuente: Infosalus
Profesores e investigadores miembros de la neurodegenerativa sin cura que puede
Ca tedra DeCo MICOF CEU UCH para el estudio comenzar hasta veinte an os antes de su
del deterioro cognitivo han elaborado un diagno stico y han apuntado que “una prioridad
estudio centrado en identificar los factores de clave en los pacientes con demencia es la
riesgo modificables en el estilo de vida para la identificacio n de factores modificables
prevencio n de la demencia, segu n ha informado tempranos que pueden retrasar la progresio n
en un comunicado la Universidad CEU Cardenal de la enfermedad”.
Herrera (CEU UCH). Así , “conscientes de esta necesidad”, han
Esta identificacio n se ha hecho relacionando llevado a cabo el estudio “Co mo vivir
cada uno de esos factores con una letra del neuroprotegidos, de la A a la Z”. La clasificacio n
alfabeto “para que resulte ma s fa cil difundir tambie n distingue mediante un co digo de color
entre la poblacio n” esta informacio n, ha los factores preventivos y de riesgo de los
destacado la institucio n acade mica. factores no modificables.
Los investigadores han resaltado que la A trave s de este trabajo, publicado en la...
demencia es una enfermedad [Seguir leyendo]
El sueño, el foco de la neurología para luchar contra el deterioro cognitivo
Fuente: ConSalud
Cuando tenemos falta de suen o nos cuesta las apneas, los ronquidos o, en general, la
concentrarnos en lo que hacemos, se nos dificultad de mantener el suen o, solo un tercio
olvidan ma s fa cilmente las cosas y sentimos que de esta parte de la poblacio n buscan ayuda
no estamos siendo productivos. Un mal profesional.
descanso supone problemas a corto plazo, pero [Seguir leyendo]
tambie n a largo plazo. “Se considera que
dificulta los procesos fisiolo gicos de
consolidacio n de la memoria y plasticidad
neuronal”, explica para Consalud.es la Dra. Ana
Ferna ndez Arcos, neuro loga y coordinadora del
Grupo de Estudio de Suen o de la Sociedad
Espan ola de Neurologí a (SEN).
Segu n datos de la SEN, entre un 20 y un 48% de
la poblacio n adulta espan ola sufre dificultad
para iniciar o mantener el suen o. De ellos, al
menos un 10% de los casos tienen un trastorno
de suen o cro nico y grave. Sin embargo, frente al
insomnio, el sí ndrome de las piernas inquietas,
4