Page 5 - septiembre
P. 5
El síndrome de estrés postraumático puede La calidad del sueño puede predecir el
duplicar el riesgo de demencia futuro riesgo de alzhéimer
Fuente: Infobae Fuente: Webconsultas
Las personas que han experimentado un trastorno El nu mero de horas
de estre s postrauma tico (SEPT) tienen hasta el que dormimos y la
doble de probabilidades de desarrollar demencia calidad de nuestro
ma s adelante en la vida, segu n un nuevo estudio suen o pueden ser
realizado por investigadores del University College indicadores del riesgo
de Londres (UCL). de padecer numerosos
La investigacio n, publicada en el 'British Journal of problemas de salud.
Psychiatry', es el primer metana lisis de evidencia Ahora, un nuevo estudio ha comprobado que un
global sobre el SEPT y el riesgo de demencia. suen o fragmentado y con una menor duracio n de
Para el estudio, los investigadores analizaron los la fase no-REM se asocia a una mayor
hallazgos de 13 estudios realizados en cuatro acumulacio n de beta-amiloide, una proteí na
continentes, incluidos datos de un total de involucrada en la aparicio n de alzhe imer, por lo
1.693.678 personas, investigando si un diagno stico que la forma en que duerme una persona puede
de SEPT se asocio con un mayor riesgo de ayudar a predecir el tiempo que tardara en
demencia hasta 17 an os despue s. Al combinar los desarrollar este tipo de demencia. Un profundo y
datos de ocho de los estudios, los investigadores reparador descanso serí a una de nuestras
encontraron que las personas con SEPT
enfrentaban un riesgo 61% mayor de demencia. Al mejores defensas contra esta enfermedad
analizar los datos de dos estudios que utilizaron neurodegenerativa, segu n sugieren los resultados
me todos diferentes, encontraron que el SEPT del trabajo realizado por cientí ficos de la
estaba asociado con el doble de probabilidades de Universidad de California Berkeley.
desarrollar demencia. [Seguir leyendo] [Seguir leyendo]
CEAFA pide bajas para familiares cuidadores de personas con demencia que tengan que
hacer aislamiento preventivo
Fuente: Infosalus
"Reivindicamos que se contemple lo mismo
que en el caso de los hijos: que la persona
cuidadora, si esta trabajando, pueda optar al
teletrabajo o tenga derecho a la baja laboral
para poder atender en buenas condiciones a
su familiar", ha explicado la organizacio n.
CEAFA defiende que todas las personas
cuidadoras gocen de los mismos derechos,
independientemente de si tienen que atender
al cuidado de un nin o o de una persona con
La demencia.
Confederacio n Espan ola de Alzheimer La entidad asegura que "la familia, y en
(CEAFA) ha reclamado que los familiares particular la persona familiar cuidadora,
cuidadores de personas con demencia puedan asumen una doble dimensio n: por un lado,
tener derecho a baja laboral en caso de un son clave en la tarea de cuidados; por otro,
aislamiento preventivo en el hogar por ellos mismos se ven afectados por las
haberse detectado un caso en el centro de dí a consecuencias de la enfermedad de muchas
o asociacio n a la que acude habitualmente, al maneras".
igual que se reclama para los padres de los [Seguir leyendo]
nin os.
5