Page 8 - agosto
P. 8
Crean una molécula que une las conexiones nerviosas y repara el daño neurológico.
Fuente: Infosalus
Investigadores de Alemania, el Reino Unido y adaptacio n del cerebro.
Japo n han desarrollado una proteí na de accio n Son uniones a trave s de las cuales las sen ales
neurolo gica que ha demostrado en estudios de nerviosas pasan de una ce lula a la siguiente.
laboratorio en ratones, que mejora los sí ntomas Varias mole culas especí ficas, conocidas como
de ciertas lesiones y enfermedades neurolo gicas, "proteí nas organizadoras sina pticas", se aseguran
mientras que a nivel microsco pico pudo de que las sinapsis se formen y reconfiguren
establecer y reparar conexiones entre neuronas. cuando sea necesario. Un equipo internacional de
Este estudio de prueba de principio, que publica investigadores ha combinado ahora varios
la revista 'Science', sugiere que los biolo gicos, que elementos estructurales de estas mole culas
actu an sobre la conectividad neuronal, podrí an naturales en una proteí na artificial llamada CPTX
ser de uso clí nico a largo plazo. y ha probado su efecto en diferentes modelos de
La red neuronal del cerebro humano sufre enfermedades.
cambios a lo largo de la vida para poder asimilar Con este fin, el compuesto se administro a
informacio n y almacenarla de manera adecuada. ratones con de ficits neurolo gicos que ocurren de
Esto se aplica en particular a la generacio n y manera similar en humanos.
recuperacio n de recuerdos. Las llamadas sinapsis [Seguir leyendo]
juegan un papel central en la capacidad de
Factores de riesgo para el alzhéimer pueden detectarse en edades tempranas.
Fuente: Medicina y Salud Pública
Un estudio publicado por la Alzheimer’s cognicio n en los adultos mayores.
Association International Conference concluyo Esta informacio n sugiere que los factores de
que los factores de riesgo de esta enfermedad se riesgo de enfermedades cardiovasculares desde
pueden evidenciar en edades tempranas, edades tempranas afectan decisivamente la salud
especí ficamente entre la adolescencia y los 20 del cerebro en la vejez de las personas
an os. afroamericanas.
En su informe, el equipo de investigadores de la [Seguir leyendo]
Alzheimer’s Association explican que las
personas afroamericanas mayores, tienen el
doble de probabilidades de tener Alzheimer u
otras demencias que las personas de raza blanca
mayores.
En el estudio en el que participaron 165
adolescentes en edades entre 12 y 20 an os, 439
adultos entre 21 y 34 an os y 110 en edades entre
35 y 56 an os, se encontro que presio n alta,
diabetes y/o la combinacio n de varios factores
relacionados a la salud del corazo n, son comunes
en edades tempranas y se asocian con una peor
8