Page 8 - rap14
P. 8
La contaminación del aire, posible factor de riesgo de la enfermedad de Alzheimer.
Fuente: Infotiti
Así se expresa Lilian Caldero n-Garciduen a, segu n reflejan los resultados. En el estudio los
toxico loga de la Universidad de Montana, en investigadores analizaron la relacio n entre la
EE.UU, que lleva an os estudiando el impacto de la patologí a del alzhe imer, la edad, la predisposicio n
contaminacio n ambiental en el sistema nervioso. gene tica a la enfermedad y la exposicio n a altos
Y su fuente de informacio n no puede ser ma s niveles de materia particulada fina, la PM2.5.
directa: los residentes de la Estas partí culas que se encuentran en el aire son
Zona Metropolitana del Valle de Me xico, una consideradas ma s peligrosas que otras de mayor
megaciudad de ma s de 24 millones de habitantes taman o, precisamente porque su dimensio n hace
expuestos a altos niveles de contaminacio n del que alcance ma s o rganos y tejidos en el
aire. La u ltima de las investigaciones de Caldero n- organismo, por ejemplo, el cerebro.
Garciduen a fue publicada en la La fuente principal de PM2.5 en las ciudades es la
revista Environmental Research, en la cual combustio n de los coches. Los investigadores
analizo el tejido cerebral de 203 personas, la encontraron “sen ales biolo gicas” del alzhe imer en
menor de ella de 11 meses de vida y la mayor de el 99.5% de los casos analizados. Por sen ales
40 an os. ¿Que se encontro ? Pues se observaron biolo gicas nos referimos a los cambios
los primeros cambios patolo gicos asociados al patolo gicos que ocurren... [Seguir leyendo]
alzhe imer y tambie n mayor riesgo de suicidio,
Identifican la unión de dos proteínas como biomarcador del Alzheimer.
Fuente: Europa Press
Cientí ficos del Instituto de Investigacio n podrí an ser la especie patolo gica ma s pequen a
Biome dica (IRB Barcelona) han demostrado por que desencadenara la enfermedad de Alzheimer.
primera vez la unio n estable de dos proteí nas … [Seguir leyendo]
(dí mero) en cerebros de enfermos de Alzheimer,
que han sen alado como potencial indicador
biolo gico (biomarcador) y posible diana
terape utica de esta enfermedad. El estudio,
publicado en la revista 'Analytical Chemistry', ha
demostrado que este enlace de dos mole culas de
proteí nas del tipo beta-amiloide es estable, de
tipo quí mico y muy fuerte --son covalentes--, e
imposible de romper cuando se manipula su
extraccio n del cerebro en ana lisis de laboratorio.
La investigacio n, liderada por cientí ficos del IRB
Barcelona y del Institut Europe en de Chimie et
Biologie (IECB) en Francia, ha analizado muestras
de cerebros de dos pacientes de Alzheimer y uno
de control, y ha concluido que estos dí meros
8