Page 4 - newsletter
P. 4
Advierten que los antidepresivos aumentan el riesgo de lesiones en pacientes con
alzhéimer.
Fuente: Mirada Profesional
El trabajo, publicado en en la revista menos participantes con esta lesio n.
¨Alzheimers Research & Therapy¨ incluyo a
todas las personas que viven en Finlandia y que Las lesiones en la cabeza son ma s comunes
fueron diagnosticadas de Alzheimer durante el entre las personas mayores que las ma s jo venes,
perí odo 2005-2011. En concreto, los cientí ficos y generalmente son causadas por la caí da. Como
analizaron a 10.910 pacientes que tomaban de el uso de antidepresivos ha sido previamente
antidepresivos y a 21.820 que no. asociado con un mayor riesgo de caí das, los
investigadores no se sorprendieron de que el
Una vez analizados los resultados, los expertos uso de antidepresivos aumentara tambie n el
observaron que aquellos que tomaban estos riesgo de lesiones en la cabeza. “Sin embargo,
fa rmacos tení an un mayor riesgo de lesiones de nuestros hallazgos son motivo de preocupacio n
cabeza durante los primeros 30 dí as y hasta los porque las personas con enfermedad de
dos an os. No obstante, esta asociacio n no fue Alzheimer usan con frecuencia antidepresivos,
“tan clara” respecto a las lesiones cerebrales lo porque han sido considerados una alternativa
que, a juicio de los expertos, se debe a que habí a ma s segura... [Seguir leyendo]
Una proteína asociada con la enfermedad de Alzheimer también relacionado con la
capacidad cognitiva.
Fuente: CORDIS
Se sabe que las mutaciones en el gen papel de la proteí na en la neuroplasticidad y los
responsable de la proteí na precursora trastornos cognitivos posteriores.
amiloidea (APP) participan en el desarrollo de El papel de la neuroplasticidad en la salud
la enfermedad de Alzheimer (EA). Sin embargo, cognitiva
en un estudio publicado recientemente en La comunicacio n entre las ce lulas en el ence falo
«Journal of Alzheimer’s Disease» y que toma se produce a trave s de sinapsis que contienen
datos del proyecto financiado con fondos proteí nas… [Seguir leyendo]
europeos AGGRESSOTYPE, se informo por vez
primera de la relacio n entre estas variantes de
la proteí na y la capacidad cognitiva infantil.
El estudio detecto en concreto una relacio n
entre el gen APP y el factor PIQ. PIQ se emplea
para describir la inteligencia fluida, esto es, la
capacidad de resolucio n de problemas y de
razonamiento dependientes de la memoria
funcional, a diferencia de la llamada inteligencia
cristalizada que denota el conocimiento
acumulado. El trabajo plantea dudas sobre el
4