Page 8 - newscrea
P. 8
La proteína de la juventud eterna podría estar en el cordón umbilical
Fuente: ABC
Nuestro cordo n umbilical podrí a contener la humano pero que va disminuyendo con el paso
proteí na de la eterna juventud o, al menos, de de la edad, tiene este efecto rejuvenecedor
un envejecimiento ma s lento y con menos cognitivo en los animales. «Los neurocientí ficos
efectos sobre nuestro cerebro. La clase podrí a lo han ignorado y siguen ignora ndolo, pero
estar en la proteí na llamada inhibidor tisular de yo estoy convencido que la sangre pueda influir
las metaloproteasas 2 o TIMP2, que en ratones en las funciones cognitivos», sen ala el autor
ha demostrado ser capaz de ‘rejuvenecer’ la principal del estudio, Tony Wyss-Coray..
capacidad de aprendizaje y la memoria. El Este mismo grupo, en un trabajo previo, ya
estudio se publica hoy en «Nature» segu n sus habí a demostrado que la infusio n directa de
autores, los investigadores de la Universidad de plasma en ratones jo venes, la porcio n de la
Stanford (EE.UU.), los hallazgos podrí an sangre libre de ce lulas, lograba un beneficio
conducir al desarrollo de nuevos tratamientos cognitivo en ratones an osos. Dichos beneficios
la disminucio n de la capacidad mental y las se extendieron ma s alla de la bioquí mica y la
demencias asociadas con el envejecimiento. fisiologí a y de hecho se apreciaron resultados
Los investigadores han visto que esta proteí na, reales en las pruebas de memoria y aprendizaje.
abundante en la sangre del cordo n umbilical [Seguir leyendo]
Un método gráfico para el diagnóstico temprano del Alzheimer
Fuente: IM Médico Hospitalario
Un estudio de la Universidad de Louisville (UL) desempen aron las labores de reconocimiento
indica que un tipo de representaciones gra ficas de ima genes del mundo real de manera similar.
denominadas "greebles" son u tiles en la Sin embargo, los de riesgo obtuvieron una
deteccio n de los signos de la enfermedad puntuacio n inferior en el test de los greebles.
deAlzheimer (EA) de cadas antes de que e stos Emily Mason .... [Seguir leyendo]
sean aparentes. En el correspondiente artí iculo,
publicado en la revista Journal of Alzheimer´s
Disease, los investigadores demuestran que las
personas cognitivamente sanas con
predisposicio n a la EA tienen ma s dificultades
en distinguir greebles que las personas sin
predisposicio n.
El test consiste en mostrar a los probandos
ima genes del mundo real, tales como rostros
humanos u objetos, seguidas de un grupo de
greebles en los que uno es levemente diferente
del resto. Los dos grupos de probandos
8