Page 5 - min157
P. 5
005MINUSVAL 14/6/06 11:41 Página 5
Editorial
EL EMPLEO También, para asegurar la participación de las personas con
UNA PRIORIDAD discapacidad que tengan un grado igual o superior al 33 por
ciento en las pruebas de ingreso a las Administraciones
E n España,un alto porcentaje de personas con dis- Públicas, incluidos los cursos de formación y los periodos de
capacidad no trabaja pese a estar preparado para prácticas, esta norma obliga a que se les realicen las adapta-
ello. Desde el propio desánimo ante las dificulta- ciones y los ajustes necesarios a su discapacidad, tanto de
des presentadas por la sociedad, hasta el hecho tiempo como de medios.
de estar percibiendo alguna prestación, existe un
amplio abanico de razones que conducen a la elevada inacti- Por otra parte, el Real Decreto 357/2006, que regula la con-
vidad del colectivo. cesión directa de las subvenciones en los ámbitos del
empleo y de la formación profesional ocupacional, habilita a
Una situación que induce a reflexionar y plantea la necesidad los servicios públicos de empleo a conceder de manera
de adoptar medidas y políticas activas e integradoras que directa subvenciones para organizaciones que acrediten
hagan posible la incorporación efectiva de las personas con razones de interés público, social, económico o humanitario.
discapacidad al mercado laboral. En este empeño está el Así mismo, contempla varias medidas para facilitar el acceso
Gobierno,cuyas actuaciones en este ámbito comienzan a dar al mercado de trabajo. Entre ellas, figuran subvenciones para
los primeros frutos, tal como reflejan los datos de empleo de la contratación indefinida de personas con discapacidad,cen-
las personas con discapacidad de los últimos años. Unos tros especiales de empleo, enclaves laborales y autoempleo;
datos que en 2005, han experimentado una evolución muy y medidas de apoyo para la promoción del empleo de los
positiva: los contratos indefinidos registrados ascendieron a autónomos con discapacidad.
16.787 frente a los 15.653 del año 2004, lo que supone un
incremento del 7,2 por 100. Una norma muy esperada por el sector de la discapacidad,
y que sin duda repercutirá en este ámbito, es el Real Decre-
En cuanto a la modalidad de contrato temporal para personas to 469/2006, por el que se regulan las unidades de apoyo a
con discapacidad, las cifras también son muy positivas. De la actividad profesional en el marco de los servicios de ajus-
hecho, en los dos últimos años se ha registrado un incremen- te personal y social de los centros especiales de empleo. Por
to significativo de los contratos de trabajo de personas con primera vez se crean equipos multiprofesionales que van a
discapacidad. En 2004, se firmaron 28.898 contratos nuevos, lo ayudar a superar todo tipo de barreras, no sólo urbanísticas,
que supone un 15 por 100 más que el año anterior. En 2005 o que supongan obstáculos para los trabajadores, sino tam-
ascendieron a 31.801, con un incremento del 10 por 100. bién psicológicas, que afectan a muchas personas con disca-
pacidad y que dificultan su incorporación plena a la sociedad
La labor que se está llevando a cabo desde el Ministerio de y, sobre todo, al empleo.
Trabajo y Asuntos Sociales en el ámbito del empleo para las
personas con discapacidad cuenta incluso con el reconoci- Otras disposiciones que han tenido un impacto muy positi-
miento de los partidos políticos, como se puso en evidencia vo han sido la Ley 8/2005, que permite compatibilizar las
en el Congreso de los Diputados, donde hace algunas sema- pensiones de invalidez con el trabajo remunerado y que
nas fue aprobada una moción en la que todos los grupos incrementa la financiación y las subvenciones de los centros
votaron a favor de una valoración positiva de su gestión. especiales de empleo, la última Ley de Presupuestos Gene-
rales del Estado, que establece para los trabajadores autó-
Lo cierto es que la situación está cambiando gracias a la labor nomos con discapacidad una bonificación del 50 por 100 de
emprendida por el propio movimiento asociativo y a las las cuotas a la Seguridad Social desde el alta en el régimen
numerosas iniciativas promovidas por el Gobierno para de autónomos y con una duración máxima de tres años, así
incrementar el empleo de las personas con discapacidad. En como la aplicación de medidas para favorecer la integración
este sentido, y en referencia al empleo público, hay que des- laboral de los deportistas paralímpicos.
tacar el Real Decreto 96/2006, que regula y aprueba la ofer-
ta de empleo público para este año, que en su artículo 5 En definitiva, se ha puesto en marcha una serie de actuacio-
señala que las plazas reservadas para personas con discapa- nes que propician y fomentan el acceso de las personas con
cidad que queden desiertas no se podrán acumular al turno discapacidad al mercado de trabajo. Si bien estamos conven-
libre, sino al cupo del 5 por 100 de la oferta siguiente. La cidos de que todos los asuntos relacionados con la discapa-
reserva de empleo será efectiva, por tanto, únicamente para cidad tienen una gran importancia, el empleo ocupa, sin
estas personas. duda,un lugar relevante entre ellos.La verdadera integración
social de las personas con discapacidad pasa necesariamen-
te, pues, por su incorporación plena al mercado laboral.
MinusVal 5
Editorial
EL EMPLEO También, para asegurar la participación de las personas con
UNA PRIORIDAD discapacidad que tengan un grado igual o superior al 33 por
ciento en las pruebas de ingreso a las Administraciones
E n España,un alto porcentaje de personas con dis- Públicas, incluidos los cursos de formación y los periodos de
capacidad no trabaja pese a estar preparado para prácticas, esta norma obliga a que se les realicen las adapta-
ello. Desde el propio desánimo ante las dificulta- ciones y los ajustes necesarios a su discapacidad, tanto de
des presentadas por la sociedad, hasta el hecho tiempo como de medios.
de estar percibiendo alguna prestación, existe un
amplio abanico de razones que conducen a la elevada inacti- Por otra parte, el Real Decreto 357/2006, que regula la con-
vidad del colectivo. cesión directa de las subvenciones en los ámbitos del
empleo y de la formación profesional ocupacional, habilita a
Una situación que induce a reflexionar y plantea la necesidad los servicios públicos de empleo a conceder de manera
de adoptar medidas y políticas activas e integradoras que directa subvenciones para organizaciones que acrediten
hagan posible la incorporación efectiva de las personas con razones de interés público, social, económico o humanitario.
discapacidad al mercado laboral. En este empeño está el Así mismo, contempla varias medidas para facilitar el acceso
Gobierno,cuyas actuaciones en este ámbito comienzan a dar al mercado de trabajo. Entre ellas, figuran subvenciones para
los primeros frutos, tal como reflejan los datos de empleo de la contratación indefinida de personas con discapacidad,cen-
las personas con discapacidad de los últimos años. Unos tros especiales de empleo, enclaves laborales y autoempleo;
datos que en 2005, han experimentado una evolución muy y medidas de apoyo para la promoción del empleo de los
positiva: los contratos indefinidos registrados ascendieron a autónomos con discapacidad.
16.787 frente a los 15.653 del año 2004, lo que supone un
incremento del 7,2 por 100. Una norma muy esperada por el sector de la discapacidad,
y que sin duda repercutirá en este ámbito, es el Real Decre-
En cuanto a la modalidad de contrato temporal para personas to 469/2006, por el que se regulan las unidades de apoyo a
con discapacidad, las cifras también son muy positivas. De la actividad profesional en el marco de los servicios de ajus-
hecho, en los dos últimos años se ha registrado un incremen- te personal y social de los centros especiales de empleo. Por
to significativo de los contratos de trabajo de personas con primera vez se crean equipos multiprofesionales que van a
discapacidad. En 2004, se firmaron 28.898 contratos nuevos, lo ayudar a superar todo tipo de barreras, no sólo urbanísticas,
que supone un 15 por 100 más que el año anterior. En 2005 o que supongan obstáculos para los trabajadores, sino tam-
ascendieron a 31.801, con un incremento del 10 por 100. bién psicológicas, que afectan a muchas personas con disca-
pacidad y que dificultan su incorporación plena a la sociedad
La labor que se está llevando a cabo desde el Ministerio de y, sobre todo, al empleo.
Trabajo y Asuntos Sociales en el ámbito del empleo para las
personas con discapacidad cuenta incluso con el reconoci- Otras disposiciones que han tenido un impacto muy positi-
miento de los partidos políticos, como se puso en evidencia vo han sido la Ley 8/2005, que permite compatibilizar las
en el Congreso de los Diputados, donde hace algunas sema- pensiones de invalidez con el trabajo remunerado y que
nas fue aprobada una moción en la que todos los grupos incrementa la financiación y las subvenciones de los centros
votaron a favor de una valoración positiva de su gestión. especiales de empleo, la última Ley de Presupuestos Gene-
rales del Estado, que establece para los trabajadores autó-
Lo cierto es que la situación está cambiando gracias a la labor nomos con discapacidad una bonificación del 50 por 100 de
emprendida por el propio movimiento asociativo y a las las cuotas a la Seguridad Social desde el alta en el régimen
numerosas iniciativas promovidas por el Gobierno para de autónomos y con una duración máxima de tres años, así
incrementar el empleo de las personas con discapacidad. En como la aplicación de medidas para favorecer la integración
este sentido, y en referencia al empleo público, hay que des- laboral de los deportistas paralímpicos.
tacar el Real Decreto 96/2006, que regula y aprueba la ofer-
ta de empleo público para este año, que en su artículo 5 En definitiva, se ha puesto en marcha una serie de actuacio-
señala que las plazas reservadas para personas con discapa- nes que propician y fomentan el acceso de las personas con
cidad que queden desiertas no se podrán acumular al turno discapacidad al mercado de trabajo. Si bien estamos conven-
libre, sino al cupo del 5 por 100 de la oferta siguiente. La cidos de que todos los asuntos relacionados con la discapa-
reserva de empleo será efectiva, por tanto, únicamente para cidad tienen una gran importancia, el empleo ocupa, sin
estas personas. duda,un lugar relevante entre ellos.La verdadera integración
social de las personas con discapacidad pasa necesariamen-
te, pues, por su incorporación plena al mercado laboral.
MinusVal 5