Page 5 - min135
P. 5
Editorial
A bordamos en este núme- El deporte que practican las personas con discapaci-
ro de Minusval la impor- dad no debe ser solamente una forma sana de diver-
tancia de la práctica sión y convivencia, sino también un importante medio
deportiva en el proceso de educación que contribuya a enseñar a quienes lo
de integración y normali- practican a desarrollar su autoestima y luchar contra
zación de las personas los obstáculos y las adversidades.
con discapacidad. Diver-
sos organismos, tanto públicos como priva- L a práctica deportiva se configura, pues, como
dos,vienen realizando una brillante labor en una parte importante de la vida porque abre
la promoción del deporte para personas nuevas posibilidades en el desarrollo físico, psí-
con discapacidades físicas,psíquicas o senso- quico y social, al tiempo que se activan recursos que
riales. Buena muestra de esa inquietud por de otro modo no se habrían aprovechado. Puede ser
acercar el deporte a esos colectivos es la la manera más estimulante para recuperar una capaci-
valiosa aportación, a través de sus artículos, dad funcional perdida o desarrollar fuerza física, movi-
de prestigiosos deportistas, directivos y lidad y equilibrio.
expertos del ámbito deportivo, médico y
social en las páginas de esta revista. El deporte es, en definitiva, un excelente instrumento
para la rehabilitación del discapacitado. Además de
LA INTEGRACIÓN potenciar sus capacidades, es una fuente inagotable
A TRAVÉS para asentar la autoestima, la autonomía personal o la
DEL DEPORTE capacidad para desarrollar las relaciones sociales.
E n estos días, se cumplen diez años de un hito E l medio físico, las instalaciones deportivas y el
histórico en nuestro país: la Parolimpiada de transporte deben estar diseñados de tal for-
Barcelona´92. Un acontecimiento que marcó un ma que no sean un obstáculo para el acceso
antes y un después en el deporte para discapacitados de las personas discapacitadas a su deporte preferi-
y especialmente en la percepción que tiene la socie- do. Por ello es necesario aplicar criterios de “diseño
dad de ellos. para todos” en los campos del urbanismo y la arqui-
tectura y continuar realizando adaptaciones y refor-
Desde entonces, los atletas españoles con discapacidad mas en polideportivos, campos de competición,
han sido causa de admiración y reconocimiento al con- zonas deportivas y otras instalaciones de ocio para
seguir en la alta competición internacional unos éxitos que puedan ser visitadas y utilizadas por usuarios
deportivos extraordinarios, cimentados en su esfuerzo discapacitados.
personal y en un espíritu de superación encomiable.
En conclusión, todas las personas tenemos unas
P ero, lo realmente importante es que cualquier necesidades humanas básicas de crecimiento físico,
persona, aunque sus expectativas no sean el triun- emocional y social que pueden ser cubiertas a través
fo en la alta competición, pueda acceder, sin obs- de la participación en actividades deportivas. Unas
táculos, a la práctica del deporte que le guste. Por eso, actividades que se configuran como una eficaz y
debe recibir ayuda y asesoramiento desde su infancia, poderosa herramienta de integración, normalización
bien en las escuelas de iniciación –de las que hablamos y cohesión social, capaz de proporcionar confianza,
en varios artículos–, bien en su entorno más cercano autoestima y felicidad.
–familia, asociación, estructura local deportiva, etcétera.
E l reto está en asumir el compromiso por parte
de toda la sociedad de proporcionar oportuni-
dades a todas las personas para practicar activi-
dades deportivas, sin restricciones ni barreras, inde-
pendientemente de su situación personal y sus capa-
cidades.
MinusVal 5
A bordamos en este núme- El deporte que practican las personas con discapaci-
ro de Minusval la impor- dad no debe ser solamente una forma sana de diver-
tancia de la práctica sión y convivencia, sino también un importante medio
deportiva en el proceso de educación que contribuya a enseñar a quienes lo
de integración y normali- practican a desarrollar su autoestima y luchar contra
zación de las personas los obstáculos y las adversidades.
con discapacidad. Diver-
sos organismos, tanto públicos como priva- L a práctica deportiva se configura, pues, como
dos,vienen realizando una brillante labor en una parte importante de la vida porque abre
la promoción del deporte para personas nuevas posibilidades en el desarrollo físico, psí-
con discapacidades físicas,psíquicas o senso- quico y social, al tiempo que se activan recursos que
riales. Buena muestra de esa inquietud por de otro modo no se habrían aprovechado. Puede ser
acercar el deporte a esos colectivos es la la manera más estimulante para recuperar una capaci-
valiosa aportación, a través de sus artículos, dad funcional perdida o desarrollar fuerza física, movi-
de prestigiosos deportistas, directivos y lidad y equilibrio.
expertos del ámbito deportivo, médico y
social en las páginas de esta revista. El deporte es, en definitiva, un excelente instrumento
para la rehabilitación del discapacitado. Además de
LA INTEGRACIÓN potenciar sus capacidades, es una fuente inagotable
A TRAVÉS para asentar la autoestima, la autonomía personal o la
DEL DEPORTE capacidad para desarrollar las relaciones sociales.
E n estos días, se cumplen diez años de un hito E l medio físico, las instalaciones deportivas y el
histórico en nuestro país: la Parolimpiada de transporte deben estar diseñados de tal for-
Barcelona´92. Un acontecimiento que marcó un ma que no sean un obstáculo para el acceso
antes y un después en el deporte para discapacitados de las personas discapacitadas a su deporte preferi-
y especialmente en la percepción que tiene la socie- do. Por ello es necesario aplicar criterios de “diseño
dad de ellos. para todos” en los campos del urbanismo y la arqui-
tectura y continuar realizando adaptaciones y refor-
Desde entonces, los atletas españoles con discapacidad mas en polideportivos, campos de competición,
han sido causa de admiración y reconocimiento al con- zonas deportivas y otras instalaciones de ocio para
seguir en la alta competición internacional unos éxitos que puedan ser visitadas y utilizadas por usuarios
deportivos extraordinarios, cimentados en su esfuerzo discapacitados.
personal y en un espíritu de superación encomiable.
En conclusión, todas las personas tenemos unas
P ero, lo realmente importante es que cualquier necesidades humanas básicas de crecimiento físico,
persona, aunque sus expectativas no sean el triun- emocional y social que pueden ser cubiertas a través
fo en la alta competición, pueda acceder, sin obs- de la participación en actividades deportivas. Unas
táculos, a la práctica del deporte que le guste. Por eso, actividades que se configuran como una eficaz y
debe recibir ayuda y asesoramiento desde su infancia, poderosa herramienta de integración, normalización
bien en las escuelas de iniciación –de las que hablamos y cohesión social, capaz de proporcionar confianza,
en varios artículos–, bien en su entorno más cercano autoestima y felicidad.
–familia, asociación, estructura local deportiva, etcétera.
E l reto está en asumir el compromiso por parte
de toda la sociedad de proporcionar oportuni-
dades a todas las personas para practicar activi-
dades deportivas, sin restricciones ni barreras, inde-
pendientemente de su situación personal y sus capa-
cidades.
MinusVal 5