Page 3 - enlace28
P. 3
Editorial
Cooperación, desarrollo
humano y derechos
humanos
3
En el editorial del número 25 de la revista (diciembre de 2013) Imserso en La Antigua Guatemala en colaboración con la
pusimos en relación la cooperación con la transferencia del cono- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desa-
cimiento. En este número queremos vincular la cooperación con el rrollo (Aecid).
desarrollo y los derechos humanos.
De los Proyectos Riicotec debe destacarse, en primer lugar, que son
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarro- proyectos de cooperación entre países, tanto en la selección, ges-
llo (PNUD), el desarrollo humano es aquel que sitúa a las personas tión, organización, como en la financiación; el valor de cooperación
en el centro y las hace protagonistas de su propio proceso de desa- intergubernamental que tienen debe ser acentuado porque ha sido,
rrollo, basándose en un enfoque de derechos humanos. El desarrollo desde el inicio de Riicotec, uno de sus principales distintivos.
humano consiste en la ampliación de las capacidades de todas las
personas para que puedan libremente elegir lo que desean ser y En segundo lugar debe mencionarse que todos ellos, ya se trate de
hacer, de manera que puedan gozar de una vida prolongada, saluda- atención a personas mayores o personas con discapacidad, están
ble y creativa, perseguir objetivos que consideren valiosos y partici- dirigidos al establecimiento o perfeccionamiento de servicios socia-
par activamente en el desarrollo sostenible y equitativo del planeta les básicos instados por los propios países solicitantes; cumplen, de
que comparten. Implica que los grupos sociales ejerzan sus derechos, este modo, lo que se reitera en el PNUD de que los proyectos de
expresen sus preocupaciones abiertamente, que se les escuche y que cooperación se orienten a favorecer la igualdad de acceso y opor-
pasen a ser agentes activos que puedan definir su propio destino. tunidades a los servicios sociales básicos.
El desarrollo, por tanto, es la libertad, pero una libertad real. Es la En tercer lugar, y como carácter esencial que los distingue, los pro-
garantía del pleno ejercicio de los derechos fundamentales, pero yectos están diseñados y realizados desde un enfoque de derechos
también de medios materiales, ingresos y riqueza, oportunidades, humanos; en efecto, estos no sólo se refieren a las libertades públi-
acceso a servicios de educación o salud. Es poder expresarse en de- cas, sino además, como más arriba se dijo, al acceso a bienes y ser-
mocracia y tener seguridad, poder vivir en un medio ambiente sano, vicios públicos.
y es también confianza y autoestima en el propio proyecto vital.
En cuarto lugar, como podrá comprobarse en las páginas de la revis-
Como continúa diciendo el PNUD, los derechos humanos y el de- ta, se han dirigido a acciones que revisten gran actualidad en los
sarrollo humano no pueden hacerse realidad a nivel internacional países que forman Riicotec.
sin el fortalecimiento de un método de cooperación internacional
para el desarrollo basado en los derechos, razón por la que afirma En 2014, se ha realizado el triple de Proyectos Riicotec
que la cooperación para el desarrollo puede contribuir directa- que en 2013. Ello ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto
mente a hacer realidad los derechos humanos. Motivo, asimismo, del Imserso y de los organismos de Iberoamérica que han solici-
por el que el Plan Director 2013-2016 de la Cooperación tado los proyectos. A falta todavía de una evaluación definitiva,
Española se ha enfocado desde la perspectiva del desarrollo hu- los primeros resultados hablan de eficacia en su realización. Su
mano y los derechos humanos. ejecución tiene que proyectarse, valga la redundancia, hacia el
futuro, a fin de que se pueda continuar la cooperación tan fructí-
No pueden tener distinta orientación los Proyectos Riicotec. fera iniciada hace más de veinte años.
En estas páginas se informa sobre la convocatoria de pro-
ENLACE EN RED 28 yectos para el año 2015, así como de los que, hasta la fecha
de cierre de la revista, se han realizado en 2014. También de
algunas otras actividades internacionales, la IV Reunión del
Comité Intergubernamental del Programa Iberoamericano del
Adulto Mayor en la Región, el Congreso sobre Discapacidad y
Derechos celebrado en Paraguay y un curso realizado por el
Cooperación, desarrollo
humano y derechos
humanos
3
En el editorial del número 25 de la revista (diciembre de 2013) Imserso en La Antigua Guatemala en colaboración con la
pusimos en relación la cooperación con la transferencia del cono- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desa-
cimiento. En este número queremos vincular la cooperación con el rrollo (Aecid).
desarrollo y los derechos humanos.
De los Proyectos Riicotec debe destacarse, en primer lugar, que son
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarro- proyectos de cooperación entre países, tanto en la selección, ges-
llo (PNUD), el desarrollo humano es aquel que sitúa a las personas tión, organización, como en la financiación; el valor de cooperación
en el centro y las hace protagonistas de su propio proceso de desa- intergubernamental que tienen debe ser acentuado porque ha sido,
rrollo, basándose en un enfoque de derechos humanos. El desarrollo desde el inicio de Riicotec, uno de sus principales distintivos.
humano consiste en la ampliación de las capacidades de todas las
personas para que puedan libremente elegir lo que desean ser y En segundo lugar debe mencionarse que todos ellos, ya se trate de
hacer, de manera que puedan gozar de una vida prolongada, saluda- atención a personas mayores o personas con discapacidad, están
ble y creativa, perseguir objetivos que consideren valiosos y partici- dirigidos al establecimiento o perfeccionamiento de servicios socia-
par activamente en el desarrollo sostenible y equitativo del planeta les básicos instados por los propios países solicitantes; cumplen, de
que comparten. Implica que los grupos sociales ejerzan sus derechos, este modo, lo que se reitera en el PNUD de que los proyectos de
expresen sus preocupaciones abiertamente, que se les escuche y que cooperación se orienten a favorecer la igualdad de acceso y opor-
pasen a ser agentes activos que puedan definir su propio destino. tunidades a los servicios sociales básicos.
El desarrollo, por tanto, es la libertad, pero una libertad real. Es la En tercer lugar, y como carácter esencial que los distingue, los pro-
garantía del pleno ejercicio de los derechos fundamentales, pero yectos están diseñados y realizados desde un enfoque de derechos
también de medios materiales, ingresos y riqueza, oportunidades, humanos; en efecto, estos no sólo se refieren a las libertades públi-
acceso a servicios de educación o salud. Es poder expresarse en de- cas, sino además, como más arriba se dijo, al acceso a bienes y ser-
mocracia y tener seguridad, poder vivir en un medio ambiente sano, vicios públicos.
y es también confianza y autoestima en el propio proyecto vital.
En cuarto lugar, como podrá comprobarse en las páginas de la revis-
Como continúa diciendo el PNUD, los derechos humanos y el de- ta, se han dirigido a acciones que revisten gran actualidad en los
sarrollo humano no pueden hacerse realidad a nivel internacional países que forman Riicotec.
sin el fortalecimiento de un método de cooperación internacional
para el desarrollo basado en los derechos, razón por la que afirma En 2014, se ha realizado el triple de Proyectos Riicotec
que la cooperación para el desarrollo puede contribuir directa- que en 2013. Ello ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto
mente a hacer realidad los derechos humanos. Motivo, asimismo, del Imserso y de los organismos de Iberoamérica que han solici-
por el que el Plan Director 2013-2016 de la Cooperación tado los proyectos. A falta todavía de una evaluación definitiva,
Española se ha enfocado desde la perspectiva del desarrollo hu- los primeros resultados hablan de eficacia en su realización. Su
mano y los derechos humanos. ejecución tiene que proyectarse, valga la redundancia, hacia el
futuro, a fin de que se pueda continuar la cooperación tan fructí-
No pueden tener distinta orientación los Proyectos Riicotec. fera iniciada hace más de veinte años.
En estas páginas se informa sobre la convocatoria de pro-
ENLACE EN RED 28 yectos para el año 2015, así como de los que, hasta la fecha
de cierre de la revista, se han realizado en 2014. También de
algunas otras actividades internacionales, la IV Reunión del
Comité Intergubernamental del Programa Iberoamericano del
Adulto Mayor en la Región, el Congreso sobre Discapacidad y
Derechos celebrado en Paraguay y un curso realizado por el