Page 43 - enlace17
P. 43
Publicaciones

Publicaciones destacadas

Texto | Rubén Herranz González
43

Sexualidad y Informe Olivenza 2010 Los tiempos del cuidado
Discapacidad
Las personas con discapacidad El impacto de la dependencia de
Jaime Tallis (comp.). Miño y Dávila editores / en España los mayores en la vida cotidiana
Buenos Aires, Argentina. Segunda Edición, de sus cuidadores
noviembre de 2010 Observatorio Estatal de la Discapacidad /
Badajoz. 2010 Jesús Rogero García. Ministerio de Sanidad y
Este libro nos recuerda algo que parece Política Social. Secretaría General de Política
evidente pero que muchas veces se olvida, El Informe Olivenza 2010, elaborado por Social y Consumo. Instituto de Mayores y
las personas con discapacidad, al igual que el Observatorio Estatal de la Discapacidad, Servicios Sociales (Imserso) / Madrid 2010
cualquier otras, tienen sexualidad. Según pudiera ser la publicación “hermana” de
relatan sus propios autores, nace a partir los informes bianuales que realiza desde Una investigación de Jesús Rogero, inves-
de unas jornadas celebradas en un Hospi- hace años el Observatorio de Personas tigador del CSIC, que ganó la edición de
tal, abunda en experiencias de todo tipo y Mayores del Imserso, pero centrado en las 2009 de los premios Imserso con un com-
plantea claramente que no pretende sentar personas con discapacidad. pleto estudio sobre el cuidado informal de
dogmas ni servir de manual de nada, sino las personas en situación de dependencia.
ser punto de partida para plantearse pro- El texto va desde lo estadístico y meramen-
fundizar en el conocimiento de la materia te cuantitativo, aportando y analizando los Y es que la aprobación de la Ley de Depen-
y quizá de inspiración para un debate que datos de la encuesta más completa que dencia también ha tenido como consecuen-
necesariamente ha de partir de los deseos sobre discapacidad, autonomía personal y cia la mayor visibilidad y preocupación por
de la persona con discapacidad, que ha de situaciones de dependencia hay en Espa- los cuidados que se vienen prestando tra-
ser el verdadero centro y protagonista del ña: la encuesta EDAD 2008 del INE (en un dicionalmente a las personas mayores en
mismo. apartado que ya de por sí merecería una el entorno familiar, y estudios como este,
publicación) hasta una interesante reco- contribuyen a conocer mejor esta realidad
El texto recorre distintos aspectos de la pilación de artículos periodísticos que son y a fomentar la adopción de medidas que
vida: la familia, que juega un rol decisivo reflejo de lo ocurrido durante 2009 en lo favorezcan una mejor calidad de vida de las
especialmente en la adolescencia; la escue- que a discapacidad se refiere. personas en situación de dependencia, de
la y su situación frente a las expresiones de su círculo más cercano y un mejor entendi-
sexualidad de sus alumnos; las terapias; y La obra incluye un capítulo sobre la Con- miento con la sociedad en general.
el mundo del Derecho, desde el punto de vención Internacional sobre los Derechos
vista argentino, pero también haciendo de las Personas con Discapacidad y su El estudio cuantifica, identifica, describe y
mención a la situación en España. Además, aplicación en España, otro sobre los retos y exa­mina, las relaciones entre las personas
se hacen referencias históricas y reflexiones oportunidades en materia de empleo, y por intervinientes, los factores sociodemográficos
que van desde lo meramente biológico a lo supuesto, un capítulo dedicado al desarrollo relacionados, las características del entorno
más “espiritual”, pasando por lo genital o y aplicación de la Ley de Promoción de la familiar, la cantidad de tiempo empleado, los
lo sentimental. Autonomía Personal y Atención a las Perso- impactos sobre el cuidador, sus motivaciones
nas en Situación de Dependencia. La publi- y los factores que influyen en su satisfacción.
enlace en red 17 cación finaliza con una interesante y útil se- Incluye un apartado con propuestas para el
lección de indicadores sobre la situación de diseño de políticas públicas en la materia y
las personas con discapacidad en este país. otro que describe la parcelas de conocimien-
to sobre las que es necesario investigar más.
http://www.observatoriodeladiscapa
cidad.es/informacion/documentos/ http://www.imserso.es/InterPresent1/
07012011/informe_olivenza_2010 groups/imserso/documents/binario/
12011tiemposcuidado.pdf
   38   39   40   41   42   43   44