Page 22 - boletin26
P. 22
este proyecto, donde el suelo inteligente
es la “niña bonita”.
Después de años de trabajo, hemos podi-
do afrontar este reto con la colaboración
de compañer@s del área sanitaria y la im-
plicación de emprendedores como Jesús
González y Manuel García de las Empresas
Jappstar y Aldecort.
Nuestra intención era establecer direc-
trices de interoperatibilidad, que permi-
tan trabajar juntos a sistemas domóticos
y dispositivos sensoriales, facilitando una
mayor eficiencia e intercambio de informa-
ción sobre salud y bienestar de los mayo-
Aquí, me quito el sombrero. El recibimien- res o jóvenes con diversidad funcional, a
to de Pepe Malo y José Manuel Mera es de sus familiares o cuidadores.
agradecer: me abrieron todas las puertas.
Hay 600 millones de personas en el mundo
Estoy muy agradecido. Recuerdo como con más de 60 años de edad, en la que me
Pepe me dio “jarilla” y me alentó en el pro- incluyo, un número que se espera crezca
yecto de sensores amigables y detectores en más de 1000 millones en 2025.
vitales, de donde surgió el suelo detector
de caidas. Con una población tan grande envejecien-
do, los gobiernos tendrán que encontrar
El día a día era motivador y enriquecedor, formulas para aliviar la presión sobre el
porque la electrónica es una profesión muy entorno social y los sistemas de salud.
requerida y los usuarios y compañeros ya
me lo recordaban. He tenido la suerte de Aprovecho la oportunidad que me brindas
trabajar en lo que me gusta. para animar a Concha Mayoral y su Equipo
a que continúe apostando por este pro-
Respecto a la última experiencia, estoy or- yecto. Hay mimbres suficientes para ter-
gulloso por aportar mi granito de arena a minar el “cesto”.
Miguel Pereira impartiendo clase
22 BOLETÍN SOCP