Page 4 - boletin22
P. 4

Editorial

                                                      Editorial



























                 Momentos del día 3 de Diciembre; Día Interanacional de las Personas con Discapacidad
             ntes  de las v acaciones de Na vidad,  el equipo del  Boletín  del SOCP, quiere
             obsequiaros  con una  nueva entrega  el  nº  22 con una  serie de artículos que
        Aesperamos sean de vuestro agrado. Nos hubiese encantado aportar más contenidos
        interesantes pero por cuestiones de tiempo, no nos ha sido posible

        En la sección de Actualidad, David García Rejón, ex-alumno del SOCP, me propuso
        en el   verano que hablásemos del músico  Tony Meléndez; un  artista que carece de
        las extremidades superiores debido a la ingesta de talidomina  por parte de su madre
        durante la gestación, un medicamento que antaño se recetaba a las embarazadas para
        combatir las náuseas.  Sin embargo , este  suceso no le impidió  llevar a cabo  su gran
        vocación: la música. Y ha conseguido, contra todo pronóstico tocar la guitarra… ¿Cómo?
        Con los dedos de los pies.

        En la sección de Entusiasmo2.0, Manuela Ruiz nos habla de las Redes Sociales desde
        un punto de vista educativo y  social. Ade más en este artículo podemos ver todos los
        espacios que nuestra Pedagoga y Coordinadora del SOCP ha ido creando para los
        alumnos y profesionales del centro. Gracias a su trabajo y a su continua investigación,
        nos ha abierto un mundo nuevo de recursos idóneos para aprender.
        En Conócelos, podemos saber un poquito más de los nuevos compañeros que acaban
        de ingresar en el Centro,  como su primera impresión, qué es lo que más le gusta del
        centro o cómo han sido sus primeros días en el CRMF.

        Juan Diego Toledo Andújar nos introduce en el mundo de los Deportes Adaptados
        y nos habla de los orígenes  del deporte  adaptado hasta el día  de hoy. Además, nos
        comenta cuáles son las principales modalidades  actualmente, como el baloncesto  en
        silla de ruedas o la natación. Y por otro lado, también trata algunas prácticas deportivas
        menos conocidas como el Goalball.

        En Dejando Huella, José Mª Vinardell  nos habla del celebérrimo pintor Francisco
        de Goya y cómo a raíz de padecer una enfermedad conocida como Saturnismo (muy
        común en los artistas de su tiempo y cuyo  principal efecto era la sordera) su paleta de
        colores alegres y luminosos se vuelven oscuros y tenebrosos. A raíz de sufrir este mal,
        se incentiva su ingenio y empieza a enfocar la temática de sus pinturas en cuestiones
        menos banales como son los desastres de la guerra y la sociedad de su época, a la cual
        no duda en ridiculizar.


        Editorial                                           4                                    BOLETÍN SOCP
   1   2   3   4   5   6   7   8   9