Page 37 - ses335
P. 37

Fernando Vicente (a la izquierda), junto a Francisco Ferrrándiz.
                   Los servicios sociales y sociosanitarios de atención    servicios, constituye una novedad que fue expuesta   
                   centrada en la persona, tienen como objetivo cuidar,    y reconocida en esta jornada, donde se expusieron   
                   recuperar y mejorar la calidad de la vida de los usua­  buenas prácticas, marcos facilitadores y diversas ex­
                   rios que requieren de apoyos especiales por su situa­  periencias de éxito.
                   ción de edad, discapacidad, dependencia o de riesgo   
                   de exclusión social.                            Iniciativas del Comité de Ética en Asturias
                                                                   Distintas organizaciones que están llevando a cabo   
                   Para  encontrar  las  propuestas  más  satisfactorias,     acciones en dicho sentido, compartieron sus expe­
                   cubrir las necesidades de las personas y mejorar su     riencias  y  resultados.  Así,  Nerea  Eguren,  directora   
                   autonomía  personal,  es  imprescindible  tomar  deci­  general  de  Planificación  Ordenación  e  Innovación   
                   siones  basadas  en  la  ética  asistencial.  “Integrando     Social del Principado de Asturias, expuso las inicia­
                   valores y hechos, se asegura el cumplimiento de los     tivas  llevadas  a  cabo  por  el  Comité  de  Ética  en     la
                   derechos recogidos en la Convención internacional     Intervención Social en esa comunidad autónoma.
                   de derechos de personas con discapacidad”, aseguró     Dar valor al servicio ofrecido
                   Carlos Pérez Alonso, director de Pauta y miembro de     El Comité de Ética Asistencial del Eulen Sociosanita­
                   la Red de Ética de Plena Inclusión. Este ponente que     rios se creó en 2014, con el compromiso de dar valor   
                   habló sobre “los retos en el ámbito de las personas     al servicio ofrecido a los usuarios y trabajadores de   
                   con  discapacidad  intelectual”,  estuvo  acompañado     Eulen. Su director general de Servicios Eulen Socio­
                   en la segunda mesa redonda por Fernando Vicente,     sanitarios, Albino Navarro, destacó la necesidad de   
                   doctor en Derecho y vocal asesor de la Dirección Ge­  que las personas atendidas se sientan a gusto con­
                   neral del Imserso, y Juan Siso, vocal del Comité Ase­  sigo mismas y se relacionen siendo capaces de ex­
                   sor de Ética del Imserso, que disertó sobre aspectos     presar sus deseos. “Todo ello contribuye, sin duda, a   
                   jurídicos del trabajo de este Comité.           promover la dignidad, la libertad, la igualdad, la in­
                                                                   timidad y el libre desarrollo de la persona”, asegura   
                   Experiencias de éxito                           Navarro.
                   Precisamente,  la  constitución  de  Comités  de  Ética   
                   Asistencial en el ámbito sociosanitario, en distintas    Por su parte, Iciar Ancizu, directora de investigación   
                   organizaciones públicas y privadas de provisión de    e Innovación de SARQuavitae, se centró en el Comité   



                                                                                                              37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42