Page 62 - ses321
P. 62
| OPINIÓN
odos sabemos la gran importancia que tiene la salud física para una
Tvida agradable y venturosa, completada, siguiendo el criterio de los
clásicos, con la del alma. Recordemos el viejo dicho latino de “alma sana en
cuerpo sano”. Los más destacados filósofos de todas las épocas, comenzan-
do por los griegos de la Antigüedad, coinciden en esta sólida doctrina, que
LA DIETA tiene tanta trascendencia para el ser humano en su existencia en este mundo.
MEDITERRÁNEA La salud en el concepto de todos los pensadores de Oriente y Occidente, desde
las más lejanas civilizaciones, es un don maravilloso, superior a la posesión de
EN LA SALUD oro, plata y cualquier clase de bienes. Y solamente nos damos cuenta de su valor
cuando la perdemos.
Por eso, uno de nuestros objetivos prioritarios debe ser conservar y, en lo posible,
acrecentar esta envidiable cualidad, que con ella podemos acometer y realizar
muy diversas actividades y empresas para nuestro bienestar personal y familiar.
Y hasta social con amplia trascendencia. De lo contrario, es decir, si carecemos
de salud, muy poco o nada podemos hacer en ninguna actividad, aparte de la
posible depresión en la que podemos caer, que puede ser un pozo con demasia-
da oscuridad. La salud es primordial para vivir con pleno optimismo y radiante
Ángel Las Navas Pagán
alegría, aparte de las grandes posibilidades de acción, que se puede desarrollar
en muy variados ámbitos, como decía antes.
La higiene, aun en su forma más elemental, es una asignatura que debíamos
estudiar todos, pues es de especial aprovechamiento. Ella nos orienta hacia la
salud en todas las edades y circunstancias, abarcando las facetas de la alimenta-
ción, ejercicios físicos y deportes, equilibrio mental, formas y métodos de reali-
zar los trabajos y estudios, descansos y distracciones, etc.
La alimentación del ser humano es fundamental en su salud física en general,
tanto en la clase de sus comidas como en las cantidades.
La dieta mediterránea, que en España se extiende por todo el litoral de este mar,
es antiquísima y está basada en los productos de la tierra. Siempre ha tenido
fama de saludable y aconsejable. Pero últimamente, en estos años, está con-
siderada a nivel internacional como la más óptima y recomendable. Y la más
propicia para la salud.
Se fundamenta principalmente en toda clase de frutas, hortalizas, verduras,
arroz, legumbres, patatas..., pescado en general y poca carne, con preferencia
aves de corral (pollos y pavos). En la zona del levante se bebe mucha horchata,
líquido muy agradable y deliciosamente refrescante si está frío, muy alimenticio
además, que se hace a base de chufas.
Por supuesto que también se admite en las comidas, y esto es voluntario, el clá-
sico vino de mesa de forma moderada y prudente. No olvidemos que esos vinos
de mesa son ricos en vitaminas y favorables para hacer una buena digestión,
siempre que no haya contraindicaciones.
Hay que reconocer que la dieta mediterránea es apetitosa, variada y sustanciosa,
haciendo especial hincapié en su bondad para la salud, por lo cual está altamente
indicada para nuestro sustento.
Esta dieta mediterránea tiene bastante semejanza con la llamada vegetariana,
que tiene muchos seguidores y es muy buena, aunque tiene algunas carencias
como los pescados y las carnes, que también son necesarios.
No olvidemos que la salud es uno de nuestros mejores valores y fundamento de
nuestro bienestar y felicidad.
62 Más fijos