Page 4 - 309
P. 4

| EDITORIAL

                                                omo todos nuestros lectores saben por las informaciones que
                                          C han ido apareciendo en nuestra revista, el 2012 ha sido declara-
                                          do Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Inter-
                                          generacional. España participará de forma activa a través del Imserso
                                          en este acontecimiento internacional y nuestras páginas se harán eco de
                                          todos aquellos actos que se celebren con este motivo.

                                          En este primer número del año, ya hemos recogido en la sección “Cuader-
                                          nos” información sobre la Conferencia de apertura del mismo, celebrada
          LOS EUROPEOS                    en Copenhague (Dinamarca) y cuyo objetivo era examinar las políticas y
          ESTÁN                           buenas prácticas, a nivel de la Unión Europea, sobre cómo mantener ac-
                                          tivas a las personas mayores desde los diferentes ámbitos que tienen rela-
          PREPARADOS                      ción con el envejecimiento activo, como el social, sanitario, laboral, etc...

          PARA UN                         Durante la Conferencia se han tratado y debatido diferentes progra-
          ENVEJECIMIENTO                  mas y políticas en relación con el envejecimiento activo y la solidaridad

          ACTIVO                          intergeneracional como los servicios de voluntariado por parte de las
                                          personas mayores hacia los jóvenes y las personas con discapacidad; la
                                          flexibilidad en la prolongación de la vida laboral activa y los servicios
                                          socio-laborales por parte de la administración local, para atender de un
                                          modo integral el envejecimiento de la población, así como la solidari-
                                          dad entre generaciones.

                                          Además, se presentaron diferentes estudios sobre el proceso de enveje-
                                          cimiento desde el punto de vista de la biología y la medicina, así como
                                          la situación demográfica en la Unión Europea respecto al fenómeno
                                          del envejecimiento de la población y sus implicaciones en las políticas
                                          sociales de los Estados Miembros.

                                          En este número también se recoge la última encuesta del Eurobaróme-
                                          tro presentada por la Comisión Europea, en la que se pone de mani-
                                          fiesto que el 71% de los europeos son conscientes de que la población
                                          europea envejece, pero sólo un 42% se muestran preocupados por esta
                                          evolución. Esto contrasta claramente con la percepción de los respon-
                                          sables políticos, que consideran que el envejecimiento demográfico es
                                          un reto importante. Para la mayoría de los ciudadanos, las personas de
                                          55 o más años desempeñan un papel importante en ámbitos clave de
                                          la sociedad. Más del 60% considera que debe ser posible seguir traba-
                                          jando después de la edad de jubilación y una tercera parte afirma que
                                          a ellos mismos les gustaría seguir haciéndolo. Sorprendentemente, las
                                          personas que se encuentran más cerca de la jubilación son más propen-
                                          sas a pensar así que los jóvenes.

                                          El Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Inter-
                                          generacional 2012 pretende sensibilizar sobre la contribución de las
                                          personas mayores a la sociedad y promover medidas que creen mejores
                                          oportunidades para que las personas mayores sigan en activo.

                                          Este Año Europeo abarca tres dimensiones del envejecimiento activo:
                                          como animar a los trabajadores mayores a que se mantengan profesio-
                                          nalmente activos supone, en particular, mejorar las condiciones labo-
                                          rales y adaptarlas a su estado de salud y sus necesidades; actualizar sus
                                          capacidades facilitando el acceso al aprendizaje permanente y revisar
                                          los sistemas fiscales y de prestaciones para garantizar la existencia de
                                          incentivos eficaces para seguir trabajando.

        4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9