Page 62 - ses305
P. 62
| OPINIÓN
MAYORES
CON CALIDAD n los últimos años, las personas mayores han pasado en España de
Ebuscar un ocio saludable, a querer un tiempo productivo; de sentir
que se les trata con paternalismo, a reivindicar un trato igualitario y dig-
no, y de llamarse tercera edad a verse y sentirse como personas.
La abrumadora y creciente presencia de hombres y mujeres de más de 65
años en la pirámide de población de nuestro país, el aumento progresivo
de la esperanza de vida y la mejora general en la educación, la cultura y
la salud de los ciudadanos españoles, supone una evidencia de innegables
consecuencias económicas, que obliga a una nueva planificación política
y que se traduce en un cambio de percepción. Un cambio en la percep-
ción que los mayores tienen, o deberían tener, de si mismos, pero que
todavía no ha llegado a la forma como les ven los demás.
El curso celebrado en la UIMP de Santander este verano, organizado
Jose María Calleja por el Imserso y en el que se analizó la imagen de las personas mayores
Escritor y periodista en los medios de comunicación, ha certificado que existe un desfase entre
las mil y una actividades positivas, emprendedoras, creativas, producti-
vas, que llevan a cabo una buena porción de las personas mayores, y la
imagen, no siempre positiva, que de ellas ofrecen la mayoría de los me-
dios de comunicación.
Se trata de conseguir que la realidad de lo que hacen los mayores llegue
a los medios de comunicación tal cual es, sin la deformación del tópico,
sin estereotipos. La responsabilidad de esa tarea recae, en primer lugar,
en los propios mayores, que deberán ser capaces de entusiasmar con sus
historias a los periodistas que tienen que contarlas, pero también en los
profesionales de la comunicación, que deberán superar ciertos prejuicios.
Más difícil va a resultar amortiguar las negativas consecuencias que para
los ciudadanos mayores tienen determinados programas de televisión, de
consumo masivo entre los mayores de 65 años.
En el Curso de Santander se han empezado a cambiar las palabras para
referirse a los miles de hombres y mujeres de más edad, que se sienten
individuos y no colectivo; se ha constatado que el cambio es lo único
permanente en la sociedad actual y se han conocido experiencias concre-
tas de mayores emprendedores que sugieren posibles modelos a seguir.
Ser mayor es un concepto cultural. Todo el mundo quiere ser mayor, se
trata de que esa edad, cada vez más larga, se viva con la máxima calidad
de vida.
62 Más fijos