Page 16 - ses288
P. 16

| ENTREVISTA

          matriculado desde el año 2004; los   de los servicios y descuentos que   han de adaptarse a esa revolución
          168 centros de día de titularidad   proporciona este documento para   demográfi ca.
          pública tienen más de 600.000 so-  participar en todo tipo de eventos.
          cios y todos los centros disponen                                   Es cierto que los avances de la
          de un aula informática y organi-  En 2050, se prevé que haya cerca   atención sanitaria y la mejora de
          zan un gran número de actividades   de  dos millones de personas ma-  las condiciones de vida han asen-
          culturales, recreativas y educativas;   yores en Andalucía. ¿Están pre-  tado un Estado de Bienestar que
          el Programa de Turismo Social     parados para que entonces estén   ha resuelto necesidades que, tan
          permitió que el año pasado viaja-  todos activos?                   sólo hace unos años, parecían in-
          sen y conociesen Andalucía y otras                                  salvables. Pero al mismo tiempo se
          comunidades autónomas unas        En eso estamos trabajando. Vivi-  han generado otras necesidades a
          13.000 personas mayores con esca-  mos en una sociedad en constante   las que es preciso responder de for-
          sos recursos económicos; y son ya   transformación y uno de los cam-  ma resuelta y coordinada. El Libro
          más de un millón las benefi ciarias   bios más importantes es el enveje-  Blanco del Envejecimiento Activo
          de la Tarjeta Andalucía Junta 65,   cimiento de la población, algo que   que estamos elaborando desde la
          es decir, que más del 80% de la po-  requiere nuevas respuestas. Y las   Junta de Andalucía pretende com-
          blación mayor de 65 años de esta   administraciones, los agentes so-  pendiar el estudio de esas nuevas
          Comunidad Autónoma disfruta       ciales y la ciudadanía en general   necesidades, para así mejorar la
                                                                              calidad de vida de las personas ma-
                                                                              yores del siglo XXI.

                                                                              Andalucía se encuentra, como so-
                                                                              ciedad avanzada y con una gran
                                                                              implantación del Estado de Bien-
                                                                              estar, dentro de esa encrucijada
                                                                              demográfi ca. Por eso, nuestro
                                                                              Estatuto de Autonomía ya prevé
                                                                              la necesidad de abordar políticas
                                                                              específi cas para las personas ma-
                                                                              yores que les permitan disfrutar de
                                                                              una vida digna e independiente y
                                                                              de un bienestar social e individual.

                                                                              Ahora bien, el envejecimiento ac-
                                                                              tivo no ha de verse sólo como una
                                                                              política de acción para adaptarse
                                                                              al cambio demográfi co, sino que
                                                                              debe ser contemplado sobre todo
                                                                              como una palanca de transforma-
                                                                              ción sobre la imagen y valor de las
                                                                              personas mayores, que pueden se-
                                                                              guir aportando mucho a la socie-
                                                                              dad, crear riqueza también, y no
                                                                              ser meros objetos pasivos.


                                                                              Usted siempre repite que las políti-
                                                                              cas sociales en este ámbito no son
                                                                              un gasto, sino una inversión. ¿Po-
                                                                              dría aportar datos, los números que
                                                                              avalan esa afi rmación? ¿O no es
                                                                              cuestión de números?

                                                                              Cuando las administraciones pú-
                                                                              blicas destinamos recursos a fi -
                                                                              nanciar las políticas sociales esta-

          16   Más información




                                                                                                          12/03/10   12:57
     014-017SESENTA.indd   16
     014-017SESENTA.indd   16                                                                             12/03/10   12:57
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21