Page 32 - ses280
P. 32

| CUADERNOS            III CONGRESO ESTATAL DE LAS PERSONAS MAYORES. CONCLUSIONES.

                                            zonas rurales dispersas de esa
          en el medio rural. Asimismo esta   área territorial. Patricia Esther   personas mayores y las personas
          entidad desarrolla servicios inte-  Vega, técnica del programa ex-  dependientes en un contexto eco-
          grales en el ámbito rural que se   plicó que los aspectos de especial   nómico, social y demográfi co en
          dirigen especialmente a las perso-  intervención de esta iniciativa de   declive y la necesidad de poten-
          nas mayores y a las personas que   servicios de proximidad se en-   ciar acciones en el ámbito de los
          les cuidan.  Ana Esteban Martí-   cuentran en la atención a las si-  servicios sociales de proximidad
          nez, presidenta de Solidaridad    tuaciones de dependencia, en su   que se incorporen a una acción
          Intergeneracional, explicó como   entorno habitual; y en la partici-  integral que revitalice el mundo
          desde la entidad se pone en prác-  pación e integración de las per-  rural. Las iniciativas que se están
          tica una atención integral a las   sonas mayores en la comunidad    llevando a cabo pueden contri-
          personas mayores y a sus fami-    para evitar situaciones aislamien-  buir a impulsar nuevas acciones
          liares en el ámbito rural. Así, los   to y soledad.  Entre los servicios   que redunden en una mejor cali-
          servicios que se prestan van desde   de  proximidad, que atienden las   dad de vida de los habitantes de
          la información y el asesoramien-  situaciones de dependencia, que   los núcleos rurales.
          to, la formación, la intervención   se prestan a través del programa
          y la difusión. La información se   se encuentra el de “comida a do-
          dirige a las personas mayores,    micilio” que persigue favorecer la
          personas con discapacidad y fa-   permanencia de las personas ma-
          miliares; además se asesora a los   yores en su entorno. Vega destacó
          ayuntamientos para la creación    que este servicio proporciona una
          de servicios de proximidad como   dieta correcta desde el punto de
          comedores sociales, centros so-   vista nutricional y previene acci-
          ciales, centros de día, servicios   dentes domésticos derivados de la
          de atención a domicilio o centros   preparación de las comidas.  Otro
          de acceso público a internet. La   servicio es el de transporte adap-
          formación se realiza a través de   tado que facilita el acceso de las
          cursos de formación para el cui-  personas mayores a los diferentes
          dado de personas dependientes,    recursos y servicios comunitarios
           intrínsicos de la vejez y su rol en
           la sociedad.
          talleres de formación Geronto-    (además es un complemento del
          lógica o psicoeducativos. La for-  Servicio de Ayuda a Domicilio),
          mación para todas las edades de
          •  Las  personas  mayores  dedican   y fomenta la participación en las
           su tiempo, de forma altruista, al
          esta asociación, también, permite   actividades de las asociaciones.
           servicio de la sociedad.
          incorporar acciones formativas    El servicio de préstamo de ayudas
          para potenciar un envejecimiento   técnicas facilita una vida lo más
          •  Reclamamos de las Administra-  autónoma posible de las perso-
          activo y saludable en el medio ru-
           ciones Públicas la adopción de
          ral. Así, se realizan talleres como   nas en situación de dependencia y
          los de Memoria, Risoterapia, Ce-   complementa la ayuda a domici-
           medidas que faciliten el acceso a
           Internet de las personas mayores.
          rámica; o formación sobre inter-  lio de manera que se proporciona
          net, a través de dos centros; sobre   una atención integral.  El progra-
          •  Las personas mayores son crea-
          saber envejecer con el fi n de pre-  ma “Rompiendo distancias” tam-
           dores de riqueza y rechazan ca-
          venir situaciones de dependencia;   bién incorpora acciones como
          o sobre relaciones intergeneracio-  un servicio de biblioteca móvil y
           tegóricamente que constituyan
           una carga para la sociedad.
          nales con el objetivo de impulsar   otro de podología; o el proyec-
          y potenciar la solidaridad entre   to “cuidar al cuidador”. Otro
          generaciones. “Rompiendo dis-     elemento importante es la labor
          •  Las personas mayores realizan
          tancias” es el programa que de-   que se desarrolla de fomento del
           una labor de estabilidad y sos-
                                              La igualdad de
          sarrolla el Centro Intermunicipal   asociacionismo de las personas
           tenimiento de muchas familias.
                                             oportunidades
          de Servicios Sociales de la Man-  mayores estableciendo cauces de
                                                   tambien
          •  Las Administraciones Públicas   participación mediante la dina-
          comunidad de Cangas de Onís,
                                                pasa por la
           deben seguir fomentando el aso-
          Amieva, Onís y Ponga (Principa-   mización, o el apoyo técnico. La
                                                 formación
           ciacionismo de los mayores.
          do de Asturias) que tiene como    jornada “Envejecimiento activo
                                              permanente y
          objetivo desde 2002 contribuir    y servicios de proximidad en el
                                             el acceso y uso
          a evitar la discriminación de las   medio rural” permitió visualizar
          •  Es necesario garantizar la acce-
                                               de las nuevas
          personas mayores que viven en     las necesidades específi cas de las
           sibilidad a las personas mayo-
                                                tecnologías
          32  Más información
                                                                                                          15/06/09   22:35
     029-036.indd   32
     029-036.indd   32                                                                                    15/06/09   22:35
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37