Page 24 - ses280
P. 24

| A FONDO
















          discapacidad. Hizo alusión a los   que estamos envejeciendo acti-   En cuanto a la discriminación
          datos ofrecidos por el II Plan In-  vamente, somos activos. No se   por edad aludió la Doctora
          ternacional de Envejecimiento en   nos debe olvidar que la activi-  Fernández Ballesteros de lo
          cuanto a la esperanza de vida sa-  dad es absolutamente esencial.   estereotipos como imágenes
          ludable, es decir, qué había pasado   Las formas de envejecer no son   sociales que nos trascienden, y
          desde 1995. Según esta informa-   al azar. No se deben a nuestros   que están agazapadas: “Yo creo
          ción, la esperanza de vida de hom-  genes. La mayor parte de la va-  que son las arrugas sociales que
          bres y mujeres está incrementán-  rianza en las formas de enve-     no reflejan la realidad y, por
          dose de forma saludable. Valoró   jecer, se debe a lo que la gente   ello, tenemos que estar al ace-
          este hecho como una extraordina-  hace, es decir, lo que lee, lo que   cho de esas arrugas”.
          ria y positiva noticia: “Esto quiere   estudia, lo que va y viene, el
          decir muy claramente que estamos   ejercicio físico que hace, lo cul-  Dijo que las personas mayores
          incrementando, no solo la vida sa-  tivada que está. Y eso es mucho   cuando reciben el mensaje de que
          ludable, sino el envejecimiento ac-  más importante que cualquier   pierden memoria. Si hacen una ta-
          tivo y que, cada vez, más personas   otra cosa en el envejecimiento   rea de memoria van a rendir me-
          envejecen activamente”.           activo. La satisfacción por la    nos, que si reciben el mensaje de
                                            vida será el producto final del   que no hay diferencia de edad en
          Naciones Unidas entiende que      envejecimiento activo”.           cuestión de memoria. “No somos
          la salud, la participación y la se-
          guridad son los tres puntales del
          envejecimiento activo. La segu-
          ridad depende de un sistema de
          pensiones y un sistema de ser-
          vicios sociales adecuados, que
          nos brinda el Estado. Pero qué
          se entiende por envejecimien-
          to activo a nivel individual. Es
          muy importante que la persona
          corriente tome conciencia de lo
          responsable que es su manera
          de envejecer y no solamente las
          personas mayores sino también
          los hijos y los nietos de estas.

          La forma de envejecer depende
          de nosotros

          Para la Catedrática de Psicolo-
          gía, es el proceso que dura toda
          la vida, que lleva consigo un
          optimo funcionamiento físico,
          cognitivo, emocional y una alta
          participación social: “Es la pes-  “Somos un activo fundamental de la sociedad. Cada
          cadilla que se muerde la cola.    vez somos más, tenemos mejor salud y estamos
          Somos activos porque estamos
          envejeciendo activamente, por-    mejor formados” (Luis Martín Pindado).

          24  Más informados




                                                                                                          15/06/09   21:31
     018-028.indd   24                                                                                    15/06/09   21:31
     018-028.indd   24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29